Blog sobre bienestar y psicología

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene un problema de aprendizaje?

Para poder detectar si nuestro hijo pudiera tener alguna dificultad en el aprendizaje es importante prestar atención a los signos de alerta, en ocasiones el colegio suele ser el primero en detectar esta problemática, sin embargo, debido a la falta de recursos de muchas instituciones educativas no se logra detectar estas dificultades a tiempo, por […]

La importancia de la educación transmitida en las familias y cómo impacta en los niños, niñas y adolescentes.

Dichas familias tienen conductas como las siguientes: Obligan a sus niñas a ser “las mejores” calificaciones, imagen física, deportes. El que se vuelva adicta al reconocimiento, los diplomas y las medallas garantiza que su criterio no funcione de forma adecuada cuando establezca relaciones conflictivas o disfuncionales. Esto debido a que se sienten obligadas a reparar […]

Las pérdidas son inevitables, pero necesarias para vivir y crecer

De inicio, es importante saber que es muy natural en el ser humano tener la sensación de posesión o pertenencia, tanto de objetos como de personas. Por ejemplo, cuando nos referimos a “mi coche”, “mi casa”, “mi dinero”, “mi trabajo”, “mi pareja”, “mi hijo”, “mis papás”, etc., siempre hacemos referencia a personas o cosas que […]

¿Cómo identificar e incrementar la autoestima en los niños?

La seguridad en uno mismo es fruto del convencimiento de que se tiene la capacidad suficiente para tratar algunas situaciones con éxito y que se puede ofrecer algo valioso a los demás. Esta seguridad es consecuencia de la autoestima. Es lo que cada persona siente hacia sí misma, la medida en que le gusta su […]

La importancia que tienen los padres en la educación de los hijos en la infancia y la adolescencia

También es importante mencionar que dentro de las funciones de un padre, se encuentra el poder corregir, poner límites a su comportamiento y actitudes, así como el ver las cosas positivas, de igual forma el acompañamiento correspondiente para su sano desarrollo tanto en el aspecto psicológico y emocional; por ejemplo “la mamá y el papá”, […]

Ventajas del divorcio en la familia: aprendiendo a ver el lado positivo

Sin embargo, en la experiencia clínica con niños y familias he observado ciertas pautas de estabilidad, madurez y confianza que los miembros de una familia llegan a tener, , tras el divorcio de los padres. Revisando la literatura me doy cuenta de que hay varias investigaciones serias que también se enfocan en los beneficios que […]

¿Conflictos de pareja?

¿Qué es lo que nos une en pareja? Aún cuando muchas veces hemos pasado por no tan gratas experiencias como separaciones dolorosas y varios conflictos… ¿por qué decidimos estar en pareja? Lo que vamos a poder argumentar es: porque deseamos alguien que nos quiera y a quien querer, porque esa persona es linda, por sus […]

Generación Z y trabajo terapéutico

Como terapeuta familiar esta es una de las particularidades más importantes a tomar en cuenta. Mucho, muchísimo es lo que se ha hablado acerca de la generación millenial. Ya sea para criticarla, para contextualizarla , para justificarla o para destacar sus cualidades dada su enorme necesidad de reconocimiento. No obstante, de la generación Z se […]

Ruptura en la pareja: ¿Qué pasa y cómo se puede superar la crisis?

La pareja es construida a través de sus propios gustos, valores, reglas, normas, que son aprendidos a través de la familia de origen por medio de sus propias creencias. La pareja anda en busca de poder consolidar sus ideas, cubriendo la necesidad de cada uno, que se ve generando por medio de la cercanía, compañía […]

¿Cómo actúa el juego en la psicoterapia infantil?

Para Winnicott, uno de los pioneros en la psicoterapia infantil el juego es la actividad que salva a los niños de la psicopatología, ya que resulta ser una “zona intermedia” entre su mundo interno y el externo, de tal manera que los ayuda a regular sus emociones y pensamientos por medio de la expresión simbólica, […]

Errores en el desarrollo del lenguaje

Sin embargo, en ocasiones los papás o cuidadores sin darse cuenta cometen algunos errores, que interfieren en dicho desarrollo lo dificultan o lo retrasan. Hablaré de los más comunes y cómo evitarlos. Usar demasiados diminutivos. Aunque es indispensable utilizar un lenguaje simple y sencillo para los niños, no es tan conveniente utilizar para todo la […]

¿De qué trata el perdón?

Hoy decido tocar este tema, porque ha estado dándome vueltas las últimas semanas y quiero acompañarle y poder esclarecerle —ojalá lo consiga— que el perdonar no radica en entregar libertad y olvido sobre lo que pasó a lo que me hirió, ni tampoco debiera detenerme en caso de que a quien se lo ofrezco no […]

Arte y salud mental

El arte puede ubicarse, junto con la espiritualidad y el juego, cómo las únicas actividades humanas que no están directamente relacionadas con la supervivencia: todo lo demás por más sofisticado que parezca se relaciona con la alimentación, la obtención de territorio, de aliados, la reproducción, etc. Lo curioso es, que a pesar de no parecer […]

Acerca de noviazgo, pareja y amor

En décadas anteriores, por lo menos en países y contextos latinoamericanos, una relación de noviazgo precedía en la mayor parte de los casos a la institución del matrimonio. Este hecho tan simple implicaba una directriz muy concreta pues el noviazgo era una relación transitoria, preparatoria: se establecía un noviazgo para posteriormente casarse o no, con […]

Reflexión acerca de la “psicología positiva”

El autor Martin E. P. Seligman, refiere que “el bienestar” está constituido por cinco elementos denominado “PERMA”, que consiste en: el reconocimiento de la emoción positiva, el compromiso, las relaciones, el sentido y el logro. Refiriéndose a que ninguno de estos elementos definen por sí solo el “bienestar”, sin embargo cada uno de ellos contribuyen […]

Comunicación en el trabajo: ¿Dónde están mis áreas de oportunidad?

Hay que comenzar a desmenuzar el tema; primero ¿qué es comunicación? Si nos vamos al diccionario se refiere a la acción o el acto de comunicarse; es la transmisión de señales mediante un código común para el receptor y el emisor. Es decir, comunicación es lo que hacemos mediante señas, palabras, textos, cuando deseamos expresarle […]

Satisfacción y comunicación

Recuerde por un momento, la última discusión que tuvo con su jefe en el trabajo, o con su hijo adolescente, o con su pareja… Imagínese a sí mismo viéndolo en perspectiva, como si estuviera viendo una obra de teatro. Haga un zoom in en usted y observe cuáles fueron sus reacciones durante el evento. Si […]

Algunas definiciones y características de la resiliencia familiar en el abordaje terapéutico

Como otros grupos humanos, la familia nace, crece y muere, y en ese desarrollo enfrenta cambios propios del crecimiento y otras crisis derivadas de circunstancias diversas. Al conjunto de procesos de reorganización, de significados y comportamientos, que se utilizan en situaciones de estrés o crisis familiar, y que sirven para recuperar y mantener niveles óptimos […]

Ante un desastre: ¿cómo manejar la ansiedad de los niños?

Para empezar, hay que reconocer que un evento como el sismo que vivimos en septiembre moviliza emociones muy intensas en niños y en adultos; el cuerpo y la mente nos defienden poniéndose alerta ante cualquier posible peligro y por ende, el estrés natural sube. Las manifestaciones de ansiedad son parecidas para chicos y grandes durante […]

Diferencia entre lenguaje, lengua y habla

El lenguaje es una función cortical superior, única y exclusiva del ser humano (Azcoaga). Es una función primordial que permite al ser humano interactuar con los que lo rodean. Gracias al lenguaje el ser humano hace propio el mundo circundante y es a través de la interacción con este medio que lo va adquiriendo y […]

Síndrome de alienación parental SAP

Este concepto se dió a conocer con Gardner; sin embargo, ya existían varios estudios previos que hablan sobre los vínculos afectivos entre padres e hijos, además de las conductas alienantes. Dichos estudios fueron hechos por: Bowlby, en 1969; Cassidy, en 1999; Wallerstein, en 1976; y Kelly, en 1980. Por lo tanto, un niño que no […]

Sensaciones, emociones y sentimientos: aprenda a identificarlos

Estos tres elementos, son utilizados de una forma indiscriminada, categorizándolos en buenos y malos, e incluso difícilmente podemos darles explicación cuando los vivimos, al punto de bloquearlos o sólo dejar que pasen. Sin embargo, aprender a reconocerlos ayuda a una mejor comprensión de lo que nos sucede, identificar si es un estado momentáneo o algo […]

Cómo puedo liberarme de mi armadura

Es importante hacerme cargo y responsabilizarme de mis elecciones, ya que esto me permite tomar un papel protagónico en mi vida y no un papel de víctima, culpando y depositando mis emociones en otros. Necesito empezar a reconocer y nombrar cada una de mis emociones; ya que eso me libera de mi armadura. Cuando las […]

6 claves para lograr establecer disciplina con sus hijos

Sin embargo, es muy importante elegir cuidadosamente la estrategia, ya que una vez que se prueba y falla, será más complicado volver a iniciar con otra. En esta ocasión, me gustaría establecer algunos puntos de importancia al trabajar con conductas difíciles de los niños: Defina cuál es su objetivo: Muchos papás llegan al consultorio pidiendo […]

¿De qué manera influye la familia de origen en la elección de la pareja?

La presente entrega, intenta exponer la relación que existe entre la elección de pareja y el motivo de consulta, cuando las parejas acuden a terapia tomando en cuenta la importantísima influencia de la familia de origen. Las familias de origen (nuestros padres y hermanos) tienen la función de ser un semillero lleno de significantes y […]

Invertir en salud mental no es cosa de locos (Parte 2)

Decía en la primera parte de este artículo que, ante la necesidad de una cirugía de corazón, difícilmente vamos a considerar a un buen dentista o ginecólogo para que la realice. El planteamiento se escucha bastante absurdo. Pero, entonces, ¿por qué cuando llegamos al tema de las emociones y los medicamentos psiquiátricos, consideramos la posibilidad […]

Ese día…

El calendario vuelve a marcar un día, un mes. ¡Ese día!… donde el tiempo se perdió y la memoria parece intacta. En la mente aparecen miles de escenas y las emociones se agolpan en la garganta y en el pecho. La “pena oculta sale ese día a recorrer los senderos del alma para depositar una […]

Apología del miedo

De todas las emociones humanas, el miedo es probablemente la más primitiva, la más antigua. Es esa que nos conecta con aquello que nos es más extraño y al mismo tiempo, que tanto tiene que ver con nosotros. Porque el miedo está ahí, como un mecanismo muy poderoso y muy latente que está listo para […]

Fomentar el desarrollo del lenguaje, jugando

Los bebés comienzan a emitir sus primeros sonidos al rededor de los 6 meses y poco a poco, van desarrollando la capacidad de habla y de lenguaje hasta el final de su primer año, ya listos para empezar a pronunciar sus primeras palabras, que regularmente son dobles silabas o palabras aprendidas de sus padres o […]

Me siento culpable con mis hijos

Cuando doy talleres en colegios procuro empezar diciendo que nuestros hijos no llegaron a este mundo como una hoja en blanco, sino que ellos ya traían información, y así, trato de mitigar la angustia que noto en las caras de las mamás que se sienten completamente responsables de todo lo que hacen sus hijos. Cuántas […]

Reconstruyendo nuestras emociones

Reacciones esperadas ante un hecho extraordinario Puede sentirse con mucho sueño o dormir poco, estar en un estado de alerta constante, tener la sensación de que está temblando o de que escucha la alerta sísmica, que su corazón se acelere o la respiración se altere, sentir angustia, sentirse desorientado o poco conectado con el exterior, […]

Beneficios de tomar terapia en línea

Es muy importante considerar que cuando se tome terapia en línea hay que tomar las precauciones necesarias, y buscar un especialista que tenga la formación y experiencia necesaria con la seriedad que el proceso requiere. Hoy en día se están dando terapias de cualquier forma y no debemos olvidar que esto se trata de un […]

5 pasos para combatir los celos

Lo primero que cruza en mi mente es, ¿qué son los celos? Hay muchos mitos alrededor de ellos, se llega a pensar que si en una pareja no hay celos, no existe amor o no le importa a su pareja. Lo celos se consideran en ocasiones demostraciones del amor que se tiene la pareja. Pero […]

Destino

Pero, ¿cómo están ahí si no las quiere?…Y, ¿cómo es que esto sucede?, si es su vida. O acaso, ¿será que aún no se apropia de este bello fragmento de vida en usted? ¿Aún su vida permanece sometida al sufrimiento y al inconsciente del que habla Jung? Si es que aún en su vida existen […]

¿Qué es y para qué sirve la terapia en línea?

La generación de adultos jóvenes y de jóvenes del 2017 se caracteriza por no saber esperar, justamente por esa facilidad que hay para encontrar satisfactores. El cerebro se hace adicto a esa descarga de dopamina cada vez que damos “un click” y accedemos a contenido divertido o bien, cada vez que recibimos “un like” en […]

Invertir en salud mental no es cosa de locos (parte 1)

Varias personas pensarían: “¡Yo por qué!, si yo no soy el que está mal, son los otros, ¿no?”, “Yo no creo en esas cosas”, “¡Cómo voy a ir a contarle a un extraño mis problemas!” Y es que es asombroso cómo en pleno siglo XXI, con tantos avances de la humanidad en cuanto a tecnología, […]

Trece razones porqué: entendiendo el dolor adolescente

La historia de Hannah, contada en retrospectiva, nos permite ver lo que sucede en la vida de los adolescentes comunes que tratan de resolver su crisis a pesar de las dificultades que encuentran en los ambientes escolar y familiar. Aspectos como el bullying, el acoso sexual, la ideación suicida, la búsqueda de identidad, el enamoramiento […]

Depresión infantil

En algunos casos es difícil distinguir la depresión en los niños y más en los más pequeños, ya que se dificulta la expresión verbal, por lo que se torna más complicada la distinción de los síntomas. En ocasiones, los padres están más enfocados en las cuestiones cotidianas, o en sus propios conflictos, y pocas veces […]

Elegir escuela para su hijo

Para empezar, hay que elegir una escuela que se adapte a su estilo de vida, muchas veces los padres buscan la escuela como una compensación: si en su familia las reglas son muy laxas y no hay una estructura muy definida, buscan una escuela muy estricta y rígida esperando que brinde a sus hijos la […]

La importancia de estimular el lenguaje oral en la infancia

Algunos padres tienen la fortuna de poder brindar a sus hijos experiencias de aprendizaje extraescolares que favorecen significativamente su comunicación, interacción en diferentes contextos y el conocimiento del mundo que les rodea, sin embargo, existen otros que por motivos laborales no pueden hacerlo y generalmente, los niños pasan los días al cuidado de algún familiar […]

“Me dejó en visto”, el amor en tiempo de las redes sociales

Por ello, generalizar sobre las relaciones de pareja puede sonar un poco arbitrario. Pero lo que sí es un hecho es que las relaciones de pareja han sufrido muchos cambios con el paso del tiempo. Cuando nos cuestionamos qué es lo que ha cambiado, las respuestas que vienen a la mente son: que las mujeres […]

Del amor romántico a la violencia en el noviazgo en la adolescencia

Para las mujeres, el rol dentro de la idea del amor romántico está directamente relacionado con la pasividad, con la subordinación y la espera de acciones que el varón debe realizar frente a una espera por parte de ella. La dependencia de estas acciones determina en la mayoría de los casos la conducta “adecuada” de […]

Cambios y cierre de ciclos

En estas situaciones, volver a comenzar no siempre es fácil, se experimentan momentos de dolor, enojo, tristeza, negación, frustración, sensación de no poder continuar, asimilación y aceptación; en distinto orden y en distinta intensidad según cada persona. A veces, los cambios también son buscados o elegidos, y de igual forma, hay altibajos emocionales y mentales, sólo […]

Sobreprotección: un generador de violencia silencioso

Pero, ¿qué es lo que mueve a un niño a llevar a cabo actos de violencia?, la respuesta más sencilla sería pensar en una psicosis grave, pero tras revisar la estadística, son muy raros los casos en los que hay una disposición genética u orgánica que motive estos actos. La variable más común es el […]

La violencia actual en los adolescentes

Cada vez es más común escuchar acerca de asesinatos cometidos por adolescentes en las escuelas, suicidios, bullying, etc., ¿existirán factores que estén desencadenando esta situación? La sociedad, y en general los padres de familia, responsabilizan a los medios de comunicación incluyendo las redes sociales y el acceso que tienen a estas, a los amigos, a […]

Niñez… fuente del adulto sano

Por mi trabajo en consultorio, tengo la dicha de recibir pequeñitos por muchos motivos, pero es alarmante el gran número de casos que recibo por chiquitos que juegan y que están inquietos en clase; los profesores refieren que se trata de hiperactividad y los padres llegan sumamente angustiados por que algo están haciendo mal. Por […]

Carta a un consultante: “el viaje interior”

Transcurre el tiempo y tras algunas sesiones crees que ya ha sido suficiente, te desanimas pues no obtienes los resultados que quisieras, quieres “tirar la toalla”, quieres irte ¡ya! Pero… te pregunto: ¿hace cuánto que has estado vagando sin rumbo? Y ahora que con valor lo has emprendido, ¿cómo podrías irte de tu propio camino? […]

Dislexia

Desnutrición, coeficiente intelectual bajo, defectos visuales o auditivos, problemas físicos graves y problemas psicológicos primarios, que pueden detener el aprendizaje en un momento dado. La repercusión más grave de la dislexia es la deserción escolar, cuando no se trata oportunamente. Condiciones específicas para la adquisición de la lectoescritura Adecuado desarrollo del esquema corporal. Orientación espacio-temporal […]

Las mentiras en la mente

Hay un médico y psicoanalista británico, Wilfred Bion, que trabajó mucho sobre estas ideas. Él plantea que todos los días, todo el tiempo, estamos teniendo una serie de experiencias emocionales que entran a través de nuestros sentidos (la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto); ya sea al encontrarnos con algún amigo, […]

Aprendiendo a ir al baño: factores que los padres deben tener en cuenta

En otros casos, el proceso se extiende meses o años, e incluso niños que ya habían dominado la actividad de eliminación, vuelven a tener accidentes por temporadas; esta situación puede convertirse en un problema, que aunque en muchos casos termina por resolverse conforme avanza la maduración, puede tener repercusiones importantes en las relaciones familiares así […]

El blog es una publicación gratuita y sin ánimo de lucro. Los contenidos y las opiniones expresadas en los artículos del blog son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas