En mi experiencia, he observado que los mitos más comunes al respecto son: La terapia se inclina a favor del matrimonio, en contra del divorcio: cierto es que cada pareja inicia un proceso psicológico con diversas expectativas: algunos se plantean como objetivo encaminar el proceso hacia un buen reencuentro, otros hacia el fin de la […]
Si bien existen aptitudes naturales para el lenguaje, la música o las matemáticas, que dependen de la lateralización del cerebro y del desarrollo de áreas específicas del mismo, el niño comienza a demostrar actitudes positivas o negativas hacia determinados campos del saber a partir de sus experiencias en el salón de clases. En la infancia, […]
No por que no emita palabras, el pequeño no las recibe, si las sutilezas incluidas en el lenguaje aún se les escapan, él capta su sentido gracias a su intuición directa de la persona que le habla, sea cual fuere el lenguaje que emplee para dirigirse a él. El niño comprende las lenguas por que […]
Los celos son una respuesta compleja que tiene componentes internos y externos. El componente interno de los celos incluye ciertas emociones (tristeza, enojo, frustración), pensamientos y síntomas físicos (dolores de cabeza, de estómago) que a menudo no son visibles para el mundo externo, es decir, la gente no los puede apreciar a simple vista. En […]
Pero, ¿por qué se está dando está situación? En primer lugar varios estudio han encontrado que alrededor del matrimonio existen un sin fin de mitos, que crean expectativas con relación a la vida conyugal. Lo que hace que se pierda lo que se debe de esperar, porque las expectativas crean una niebla que impide ver […]
Estos sistemas de comunicación tienen una implicación continua, pues aunque son habilidades distintas, comparten muchos de los procesos que se relacionan a nivel comprensivo y de producción del lenguaje, además de una serie de características en el sistema alfabético donde el lenguaje escrito tiene como base el lenguaje oral. Lo anterior, debido a que el […]
La concepción social actual de amor es diferente a la que tenían culturas antiguas, como la griega. Actualmente vivimos en una sociedad en donde se le llama de manera distinta a las cosas, a los afectos, afectos que rara vez son identificados por su nombre real. El lenguaje, esa capacidad de verbalización humana se ha […]
Las razones de estos cambios son diversas: el vínculo social, familiar, historia personal, etc. Algunos autores se han centrado en conocer a profundidad los cambios que como pareja se experimentan y para lograr un mejor entendimiento de estos han propuesto una explicación basada en las etapas que las parejas comparten. Uno de estos autores es […]
La enseñanza de estrategias y experiencias, que le harán más fácil recordar la información y el proceso para aplicar los conocimientos que acaba de aprender. ¿Cuándo de sugiere una terapia de aprendizaje? Se sugiere una terapia de aprendizaje para los niños o adolescentes que: Tengan diagnóstico de problemas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención […]
Nuestro hijo ha llegado a esa etapa de la vida que conocemos como adolescencia, ahora es un individuo que expresa sus opiniones con vehemencia, suele rebelarse ante los deseos de los padres y en ocasiones comente algunas conductas de riesgo como el consumo sustancias, salirse de clases, no llegar a la hora señalada, etc. No […]
La sociedad es la encargada de determinar los estándares y las características de lo “ideal”, sin embargo de manera individual también existe una tendencia a idealizar, lo que significa: agregarle características particulares e inalcanzables a ese estándar de ideal social, lo cual complica enormemente su cumplimiento, el encontrar al príncipe azul o a la princesa […]
Estas son algunas de las preguntas que en innumerables ocasiones he escuchado por parte de las parejas que acuden a terapia, interrogarse por qué ellas han sido poco amadas y valoradas se vuelve común, mientras que en ellos hay una demanda evidente de respeto. Pareciera que respeto y amor se conjugan para crear una danza […]
En su texto clásico, “La Pareja Violenta”, describe lo siguiente: “siendo adolescente, escuché un relato que me impresionó: se trataba de una pareja que vivía frente a un hospital y que se agredía físicamente y con tal saña, que luego tenían que recurrir a los servicios de ese centro asistencial para curar las heridas que […]
En este contexto, es común escuchar algunos comentarios como: el niño no habla, debería decir por lo menos «N» número de palabras, es porque está muy consentido, etc., mismos que ejercen presión en los padres quienes en la mayoría de las ocasiones no saben cómo actuar. En este artículo pretendemos brindar información que te permita a […]
Pero, qué es lo que pasa para que ocurra este fenómeno, creo que no nos damos cuenta de nuestra propia violencia. Existen muchas formas de violencia, porque no sólo se expresa con golpes, gritos, esos son las formas más claras y explicitas de la violencia. Pero existen otras formas mucho más sutiles y mucho más dañinas […]
Ante esta situación, sus padres muestran una actitud de preocupación, miedo e incertidumbre y, en consecuencia; en conjunto con los maestros tienden a corregirlo constantemente con frases como: «Habla bien, ¿por qué haces eso?, no te trabes, a ver tranquilo»; entre otras. Pero, ¿cuál es el porqué de su reacción temerosa?, ¿qué es lo que […]
Como una manera de entender mejor este proceso, en el siguiente cuadro se trata de identificar el uso de algunas de las funciones cognitivas en el desarrollo y adquisición del lenguaje en el niño: FUNCIONES COGNITIVAS USO EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Identificación de atributos El niño a través de la mirada desarrolla esta función […]
La otra noche, revisando mi librero, me reencontré con un libro maravilloso “La princesa que creía en los cuentos de Hadas”, (Marcia Grad) con una gran lección de vida, que quiero compartir. Además de ser un libro sencillo para leer, tiene un contenido que nunca caduca, ya que aunque ustedes no lo crean en pleno […]
A cuántos de nosotros no nos encantaría tener una guía práctica, un instructivo o bien, una receta paso a paso de cómo educar a nuestros hijos. Anteriormente, se mencionaba que a los padres nunca se les enseñó cómo educar, por lo que, como casi único método era utilizar lo que habían aprendido de sus propios […]
El objetivo de este artículo es explicar el proceso por el cual las parejas pasan después de un divorcio y deciden darse “una nueva oportunidad”. Antes que nada creo que lo primero que hay que hacer es describir a una familia reconstruida. Es una familia conformada por una pareja estable, no es necesario estar casados, […]
Cada uno de los miembros obtiene muchos beneficios al tener la sensación de ser comprendido y de identificarse con otros casos tal vez similares. Con las experiencias de los demás, van generando una nueva forma de entender las dificultades por las que puedan estar pasando. El formato de terapia de grupo, da un sentido de […]
Existen muchísimas formas distintas para reaccionar ante un malestar o varios malestares que a fin de cuentas se traducen en sentirnos sobrecargados. Es muy importante saber poner el término adecuado a nuestra sensación, para poder poner nombre a nuestra emoción y saber lidiar con ésta. Tendemos a expresar nuestro malestar contando lo que pasó en […]
Se trata de un concepto muy complejo, formado por numerosas capacidades, como la autoestima, la motivación para hacer las cosas, un pensamiento positivo, el control de los propios impulsos, las habilidades de comunicación, la autonomía o la capacidad de solucionar los conflictos que se nos presentan cada día. Componentes de la inteligencia emocional Los componentes […]
Prácticamente no se habla de la sexualidad, que se transforma en ternura, en contactos sostenidos por la voz, la mirada, el tacto. “Soñar con el amor es posible, sin embargo, hasta el final.” Los necesarios y sucesivos duelos por las facultades perdidas tienen que venir secundados por otras formas de estimulación y reinvención permanente de […]
Sin embargo, pudiera decirse que este proceso puede durar de seis meses a tres años, tiempo suficiente, realista y oportuno para salir fortalecido de una experiencia de separación. Sin duda, tú escalarás esta montaña a tu propio ritmo, lo que te dará los beneficios particulares que requieres. Siempre que perdemos algo importante en nuestra vida […]
En este sentido, este aspecto de la lingüística también se presenta en las personas de manera paulatina y se va desarrollando en los niños a medida que crecen. Según investigaciones como las de Aguado (1989 – 1995) y Leucona (1989) el desarrollo de la competencia morfosintáctica se puede observar en los niños a partir de […]
Pero… en realidad, ¿qué hay detrás de “un niño latoso”?, ¿Qué hay detrás del trastorno del déficit de atención con hiperactividad?, ¿será que efectivamente solo se trata de un niño mal portado? El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, conocido como TDAH, es sin lugar a dudas uno de los temas que actualmente más […]
Según Diaz-Loving y Sánchez Aragón la pareja comúnmente afronta las siguientes etapas, como son: conocido, amigo, atracción, pasión, romance, mantenimiento, compromiso, alejamiento, separación, desamor y extraño. Las etapas de atracción, pasión y romance se ven reflejadas en la palabra enamoramiento. Es cuando se hace presente el otro fantaseado, el rebosamiento de cariño y atracción, la […]
Esta sensación de desorganización, es la que hace que los miembros de la pareja sientan que es el fin y surjan toda una serie de pensamientos catastróficos y por lo tanto conductas que en vez de ayudar a la solución del conflicto lo intensifican. Las crisis siempre tiene un suceso que lo precipita, ya sea […]
El niño jugará sin que así se le pida, jugará a lo que desee su conciencia y, más importante aún, a lo que se su inconsciente lo empuje. Es este juego el que nos transmitirá la manera en la que el niño está viviendo, en su mundo interno, los acontecimientos importantes de su vida. El […]
Actualmente, este término es utilizado de forma común e indistinta asociándolo con dificultades en la escritura (inversión de letras al escribir), zurdería, dificultades de lateralización (ubicación izquierda- derecha), no obstante, estas asociaciones no son completamente ciertas y llevan a cubrir la verdad de dicha dificultad. Antes que nada debes saber que la dislexia es un […]
Todos hemos sentido una barrera en la comunicación, donde se torna imposible proveer y escuchar puntos de vista diferentes y llegar a acuerdos. Dicha barrera se extiende más allá de la comunicación, abarca no solamente el decir, sino otros ámbitos de la relación y lo no dicho. Aquí encontrarás sugerencias acerca de cómo poder entablar […]
Asimismo, el lenguaje no sólo nos ayuda a formar parte activa de nuestro entorno, sino que nos permite que, de manera individual, podamos comprender y explicar el mundo circundante e interior; aunado a ello, éste, constituye un medio imprescindible para el desarrollo del aprendizaje, pues es un instrumento que nos ayuda a dar sentido a […]
Y el príncipe beso a la princesa y fueron felices para siempre. Cuántas veces hemos escuchado esta frase. Creo que infinidad de veces, pero, ¿qué es lo que pasa al día siguiente?, te preguntas: ¿Dónde quedó ese príncipe que me salvó o donde quedó esa princesa que rescaté? Creo que al día siguiente se rompe […]
Hay que recordar que el amor no tiene que ver con posesión, ya que la persona insegura es la que encadena y limita, puede ser con dulces palabras y halagos, pero al final el resultado es quitar la libertad, en cambio la persona que ama da libertad, tolerancia, es paciente con las debilidades y los […]
En este sentido, la AAMR (Asociación Americana sobre Retraso Mental) define a la DI como “una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años” (Verdugo, 2002). Esta definición nos dice que la DI, […]
Se debe saber que los trastornos en el lenguaje se presentan comúnmente en la población infantil (con mayor incidencia en hombres que en mujeres) y que éstos abarcan desde simples dificultades de articulación de fonemas hasta graves problemas de comunicación. En este sentido, es necesario prestar especial atención a los signos y síntomas que identificamos […]
Seguramente al leer las preguntas anteriores te sentirás identificado con ellas, ¡ya sé! te estarás preguntando por qué es tan difícil poder implementar planes de acción, y por qué en ocasiones sabes la respuesta de tus problemas y no logras llevar acabo medidas correctivas; y más aún si has estado en un proceso psicoterapéutico notarás […]
Los adultos mayores varones La mayor parte de la literatura expone la forma como se vive dicha crisis de manera general o como, en la mayoría de los casos, lo vive la mujer. Indagando en artículos y literatura pude observar que existe menos información acerca de los cambios y las crisis por las cuáles atraviesa […]
A pesar de ser un tema así, por desgracia, aún no existe una receta que pueda ayudar, ya que cada pareja lo vive de diferente manera, porque depende la etapa en la que estén; no es lo mismo en el noviazgo, que recién casados o después de 15 años de casados; depende también del tiempo que […]
¿Qué es el bienestar? El bienestar es un estado deseable para las personas, en donde se goza de un conjunto de componentes que se necesitan para vivir bien: salud física y emocional. El bienestar es básicamente, la meta común de todo ser humano. Es un estado que todos anhelamos, y que sobre todo buscamos mantener […]
Es decir, la importancia de la familia radica en el hecho de que es el primer grupo con el que la persona tiene contacto y, por ende, el principal contexto en donde comienza a desarrollarse. En este sentido, es en la familia en donde el niño comienza a adquirir las habilidades básicas para la comunicación, […]
¿Te sientes identificado con algunas de las siguientes frases? “Mi hijo no me hace caso”. “Ya no sé qué hacer con mi hijo”. “Es muy difícil para mí lograr que mi hijo mejore su comportamiento”. “Constantemente me citan en la escuela para darme quejas de mi hijo”. Si tu respuesta es sí, esperamos que el […]
En esta ocasión quisiera hablar de la importancia de invertir en el cuidado de la salud y evitar dificultades futuras o consecuencias graves de dificultades emocionales o trastornos mentales. Además, este artículo puede servir como una guía para reflexionar acerca de las ideas y percepciones que se tienen en cuanto a temas como el ahorro, […]
A cuántos de nosotros no nos encantaría tener una guía práctica, un instructivo o bien, una receta paso a paso de cómo educar a nuestros hijos. Anteriormente, se mencionaba que a los padres nunca se les enseñó cómo educar, por lo que, como casi único método era utilizar lo que habían aprendido de sus propios […]
Esta etapa de la vida, como todas, presenta obstáculos, unos de ellos son los siguientes: la tristeza, que se genera por sentir el rechazo de los demás y por eso en ocasiones surge el aislamiento. Respecto al tema de la pareja por ejemplo: cuándo el esposo se jubila, la mujer siente invasión del espacio ya que […]
A qué me refiero con esto, por lo general los problemas más graves que tiene una pareja son: celos, infidelidad, violencia, resultado de la acumulación y no resolución de las pequeñas diferencias o los pequeños conflictos que iniciaron desde el noviazgo y se fueron agravando con el paso del tiempo y la misma evolución de la […]
¿A qué padre de familia no le ilusiona escuchar las primeras palabras de su hijo? ¿Quiénes de estos padres no contabiliza las palabras que su hijo va expresando conforme va creciendo? “Ya dice… agua, mamá, papá, sopa, quiero, dame…etc.”; entre familiares es común escuchar pláticas que centran su atención es esta etapa del desarrollo del […]