El objetivo de este artículo es explicar el proceso por el cual las parejas pasan después de un divorcio y deciden darse “una nueva oportunidad”.
Antes que nada creo que lo primero que hay que hacer es describir a una familia reconstruida. Es una familia conformada por una pareja estable, no es necesario estar casados, pero si vivir en la misma casa, en la que algunos de ellos ha estado casado y que viven con hijos propios y/o del matrimonio anterior.
¿Qué es lo que las hace diferentes a estas familias de las tradicionales? Estamos hablando de un nuevo matrimonio, en donde se consolida una nueva pareja, con la esperanza y la ilusión de la nueva relación, sin embargo es una nueva relación que tendrá que lidiar con las experiencias buenas y malas, principalmente con estas últimas, de las relaciones anteriores de la pareja que terminaron en ruptura, celos, resentimientos, miedos, desconfianza, impaciencia y necesidad de no repetir e incluso componer y sanar heridas anteriores que no se pudieron sanar en la relación anterior , esto es algo de lo que la pareja tendrá que enfrentar. Aunando los conflictos propios con los hijos, tus hijos, mis hijos y nuestros hijos.
Como se puede ver que es algo muy complejo que está conformado de diversas aristas que hay que considerar muy seriamente antes de tomar la decisión. Por eso es importante que es mucho mejor y como a un nivel preventivo el acudir a una orientación psicológica para reducir las tensiones, las crisis y los problemas lo mas que se pueda y adquirir las herramientas necesaria para hacerles frente y que no se convierta en un nuevo fracaso con mayor dolor y frustración.
El primero, parte de la idea de que los individuos y las familias pasan por diferentes etapas de crecimiento y cambio, en las cuales hay necesidades diferentes que cubrir y por lo tanto marcan los comportamientos y las relaciones. Esto implica que hay periodos de cambios, de adaptación y periodos de crisis que dan lugar a nuevas reglas, comportamientos y relaciones. Es decir, lo primero que hay que hacer es identificar la etapa en la que se encuentran las familias que conformaran la nueva familia, esto claro se realiza con mayor facilidad y exactitud con ayuda de un profesional.
El segundo, es un análisis de la historia de cada familia, cada miembro de la pareja tiene un historia, como lo mencione arriba, historias que contienen contradicciones, luchas, conflictos, hostilidades, pasiones violentas, pero con matices de amor, comprensión y protección. Esto es la herencia de la familia reconstruida. Esto es importante porque al tener un entendimiento de estos aspectos del pasado se pueden identificar los temas que podrían ser motivo de conflicto en la nueva familia. En este trabajo también se sanan las heridas que dejó la relación, la ruptura y el divorcio, esto ayuda a no repetir los mismos errores en la nueva oportunidad y tomar decisiones no a partir del enojo, la tristeza, el odio, el fracaso y la culpa, sino desde una postura mucho más sana. Sin duda esto se tiene que hacer con ayuda y en un proceso terapéutico.
El punto tres, es la adquisición de nuevas habilidades para la negociación, adaptación, respeto y solución de problemas. La pareja debe aprender a ser capaz de respetar el tiempo necesario para que cada uno de sus miembros se ajuste a la complejidad y a la ambigüedad de las nuevas reglas de conducta, saber lo permitido y lo no permitido, así como el manejo de manera diferente de los sentimientos comunes como lo es la culpa.
La nueva pareja tiene que reestructurar de forma clara sus nuevas reglas, principios, consecuencias y conductas que permita mantener una comunicación clara manteniendo a través de ella las conexiones ya existentes entre cada una de las familias y permita la posibilidad de incluir a los nuevos esposos e hijos.
También es importante determinar las relaciones que establecerán los nuevos miembros de la familia. Es decir, si el padrastro es aceptado de forma plena por los hijos y la nueva pareja o si los hijos vivirán como en familias diferentes que viven en el mismo lugar.
Como se puede observar, no es tan fácil la formación de una familia reconstruida, son muchos aspectos los que se tienen que tomar en cuenta, por lo que no está de más que si se ha pensado darse una segunda oportunidad, esta sea una decisión bien tomada, con los conocimientos y las herramientas necesarias para enfrentar los problemas de manera diferente, para no tener el mismo final del matrimonio anterior, eso se consigue solo con la ayuda de un especialista, en este caso un Psicólogo.
Bibliografía