¿Alguna vez te has mirado al espejo y no te has sentido cómodo con lo que ves en el reflejo? El ejercicio de mirarse al espejo es una forma de conocer qué tanto me conozco o me siento cómodo conmigo mismo. Cuando logro trabajar en todas mis dimensiones es como puedo llegar a una armonía […]
Para dejar más claro a qué hace referencia este trastorno primero definiremos el habla como la expresión verbal del lenguaje que conocemos los seres humanos; esta expresión convierte una idea en un conjunto de sonidos que tienen significado para la persona que los escucha. Los trastornos de los sonidos del habla son definidos como una […]
La psicoterapia es una posibilidad de cambio que nos abre muchas oportunidades y que nos acerca a formas más sanas de relacionarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos. Es una ayuda que nos hace ver la vida diferente y nos ayuda a tomar mejores decisiones. Probablemente estes pensando en iniciar un proceso psicoterapéutico y […]
Es cierto que antes de la pandemia lo digital ya era una opción, pero con su aparición y con las medidas sanitarias, el mundo virtual se convirtió en una necesidad. Como bien sabemos, muchas actividades –si no es que todas– exigían reformular por completo su formato, es decir, reinventarse o morir… así que tuvieron que […]
En esta ocasión me gustaría hablarte sobre el Trastorno de Aprendizaje no Verbal, que es una alteración a nivel neuronal que afecta las habilidades no lingüísticas, como el procesamiento de la información, la comprensión y asociación de lo percibido a nivel visual y espacial. Este trastorno dificulta la adquisición de nuevos conocimientos, limitando el crecimiento […]
La sensación es la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo. SENSACIÓN: Procesamiento de la información mediante el cerebro. PERCEPCIÓN: Interpretación de la información que viene de los sentidos (ojos, oídos, nariz, boca y piel). […]
Alguna vez escuché a mi padre decir que la lectura le abrió los ojos al mundo; lo veía “devorarse” los libros cada vez que tenía oportunidad: cuando viajábamos, cuando tenía momentos de descanso, cuando esperaba por mí afuera de la escuela… Comencé a preguntarme qué era aquello que maravillaba tanto a mi padre, y cómo […]
Tener una adicción al trabajo genera muchos conflictos a nivel personal, familiar, social o de pareja. No saber marcar límites entre la vida laboral y la personal genera estados de angustia, estrés, desgaste (físico y emocional) y problemas en nuestras relaciones con los demás. ¿Cómo identificar si soy adicto al trabajo? ¿Qué debo hacer para […]
Dar el gran paso de vivir con tu pareja requiere acuerdos previos para que la convivencia sea sana y duradera. Desde los tiempos y los quehaceres hasta el tema del dinero, hay que considerar todo lo que implica que dos personas ahora convivan en un mismo espacio. Hoy, la psicóloga Marcela Cervantes nos platica sobre […]
Nos han hecho creer que el amor lo puede todo, que es posible vivir en un cuento de hadas en el que viviremos felices para siempre, pero ¿esto es real? El amor de pareja pasa por distintas etapas, desde el enamoramiento en el que idealizamos la otro, hasta los cambios que representan la llegada de […]
Muchas veces en la enfermedad y la muerte, no solo se consume el paciente terminal sino se consume toda la familia y en especial los cuidadores primarios, por ello es importante no perder el sentido de vida y el proyecto propio. A consulta llegan muchos pacientes que están viviendo la etapa terminal de un familiar […]
El adicto al trabajo siempre buscará una forma de justificar la conducta compulsiva y repetitiva que le lleva a trabajar por largas jornadas. Los síntomas más comunes son: Necesidad de trabajar. Ansiedad Depresión. Irritabilidad Largas jornadas laborales. Se lleva trabajo a casa. Es perfeccionista. Excesiva dedicación y esfuerzo. Trastorno compulsivo de continuar trabajando aun estando […]
Presente de alguna y de muchas formas, sigue “de moda” y se ha vuelto viral. El problema y lo preocupante de esto, en mi opinión; es que suele salirse totalmente de control, pierde el cauce y la dirección, y se descontextualiza. Eso es justo lo que creo que sucedió. La revista Muy interesante, publicó un […]
Lamentablemente, como sociedad lejos de aceptar las diferencias y la individualidad de cada persona, se buscan alternativas poco éticas y que faltan a la integridad moral e incluso física de las personas sexualmente diversas. Una mala práctica que habla de la falta de empatía y de respeto de quienes son partícipes de ella son las […]
Desafortunadamente, no hay una fórmula mágica que garantice el éxito de una pareja. Hay parejas que deciden casarse o irse a vivir juntos después de 10 años de relación y no funciona; y hay parejas que después de solo un par de meses juntos deciden dar el gran paso y funciona, y viceversa. Lo que […]
En un principio, todo parece ser más que perfecto, sin embargo, con el paso del tiempo la relación tiene cambios y aquello que nos parecía lindo deja de serlo, y por lo tanto, lo que no era visible ante nuestros ojos, se vuelve una gran foco rojo. Poco a poco notamos que la persona a […]
Las mascotas favorecen a nuestra salud mental y son un valioso aliado cuando estamos pasando por momentos de crisis, depresión o por una pérdida. ¿Cómo mantener límites sanos con nuestras mascotas pero al mismo tiempo tener un vínculo afectivo que nos beneficie y nos ayude a salir adelante en momentos de crisis?
La depresión es un mal que acompaña a muchas más personas de lo que creemos. No saber identificarla dificulta que se busque ayuda para mitigarla, pero ¿cómo podemos detectar si la padecemos? ¿Cuáles son sus síntomas?
La vejez es la etapa más larga de nuestras vidas y es, quizá, para la que menos nos preparamos. Si bien antes las personas de la tercera edad eran reconocidas por su experiencia, incluso su sabiduría, hoy en día son relegadas y silenciadas. ¿Cómo podemos apoyar al adulto mayor con el que convivimos para que […]
¿Sientes que en tu trabajo no rindes? ¿Cada día te cuesta más trabajo iniciar tus actividades y tienes menos concentración? ¿Te sientes irritable y tu apetito se ha modificado? ¿Sientes que no eres lo suficientemente bueno en tus labores? Hoy la psicóloga Marcela Cervantes nos habla acerca del Burnout, un padecimiento cada vez más común […]
Fueron varias las estrategias propuestas por las autoridades educativas para atender a los alumnos a distancia, respetando el aislamiento preventivo propuesto por el Sector Salud. La principal fue utilizar las herramientas digitales para dar continuidad al proceso educativo, no obstante, muchos fueron los obstáculos a los que tanto profesionales, padres de familia y alumnos se […]
Acto seguido podrían pasar por tu cabeza estas preguntas: ¿Y ante eso qué se hace? ¿Tomar eso que llaman terapia? ¿Pero dónde y con quién? ¿De qué se trata? ¿Cómo se siente y que pasa al estar ahí con un desconocido? ¡¿Qué esperar de eso?! Parece todo una complicación, ¿no?, pero pensémoslo de esta forma: […]
Y también como reflexión sobre cómo desde tus herramientas puedes acompañar y ser acompañado por tu hijo o hija a seguir experimentando sentimientos y tu forma de ir viendo la vida. Hay una larga lista de cosas por enumerar sobre la importancia del juego en los niños y niñas; hay que recordar que los niños […]
Comenzar algo nuevo y/o diferente puede ser algo pesado y difícil por los cambios que hay que hacer, por lo que se pierde. Claro que el enojo, el dolor y la nostalgia pueden estar presentes en el proceso de cerrar ciclos y en ocasiones si estas emociones no se elaboran adecuadamente son las causantes de […]
En este sentido, procrastinar se precisa como un problema de autorregulación y de organización del tiempo. Algunas personas lo definen como el resultado de escuchar al cerebro emocional y no al cerebro racional, es decir, dejamos de hacer lo que debemos por lo que queremos. El no hacer lo que se tiene que hacer, no […]
Están determinadas por procesos biológicos, psicológicos y sociales (factores psicosociales). La gran mayoría de los pacientes que presentan estas enfermedades psicosomáticas acuden a consulta médica porque presentan síntomas físicos como: gastritis, colitis, fibromialgia, cefaleas, dermatitis, etcétera. Después de que las personas reciben tratamiento farmacológico durante varios días, semanas o meses y los síntomas perduran a […]
Las redes se han convertido en parte muy importante de nuestra vida; son nuestra vía de comunicación, de socialización y de acercanos con el mundo, especialmente con todos los cambios que se han presentado por la pandemia, en donde incluso se han convertido en la principal herramienta de trabajo para la mayoría, lo que ha […]
En momentos de crisis y tiempos difíciles es cuando muchas personas toman la decisión de tomar terapia por primera vez con un psicólogo(a); y surgen dudas o cuestionamientos respecto a este nuevo inicio de proceso en sus vidas. Por este motivo, en la Clínica de Atención Psicológica Integral, CAPI, te ofrecemos nuestra Sesión Inicial de […]
El Alzheimer afecta no solo a quien lo padece. Los cuidadores primarios, comúnmente hijos o familiares directos, atraviesan también un proceso difícil que requiere acompañamiento, distribución de tareas y responsabilidades compartidas. La especialista Marcela Cervantes nos platica sobre el Alzheimer en la familia.
¿Sientes que en tu trabajo no rindes? ¿Cada día te cuesta más trabajo iniciar tus actividades y tienes menos concentración? ¿Te sientes irritable y tu apetito se ha modificado? ¿Sientes que no eres lo suficientemente bueno en tus labores? Hoy la psicóloga Marcela Cervantes nos habla acerca del Burnout, un padecimiento cada vez más común […]
Educar a nuestros hijos no es fácil. Ayudarles a trazar el mapa de su vida es una tarea compleja que requiere tomar decisiones conjuntas. ¿Cómo es una crianza autoritaria, una permisiva o una democrática? ¿Cuál es la más conveniente? Nuestra especialista la psicóloga Montserrat Camacho nos platica al respecto.
Con el fin de un año y el inicio de uno nuevo llega también una tradición que se acompaña con las 12 uvas: los propósitos de año nuevo. Pero es muy común que no sigamos el camino necesario y entonces estos se nos olviden a los pocos meses de iniciado el año. ¿Cómo evitar esto? […]
Cuando terminamos un proceso emocional, una relación de pareja, cambiamos de empleo o nos enfrentamos a una pérdida, es muy importante tener las herramientas para cerrar el ciclo de una forma sana. La Psicóloga Marcela Cervantes nos platica sobre la importancia de cerrar ciclos para no repetir patrones que nos puedan llevar a relaciones tóxicas.
De hecho, la mayoría de los pequeñitos presentan dificultades o retardos en el desarrollo del lenguaje, no obstante, eso significa que necesitará un apoyo por parte de un profesional y también por parte de sus cuidadores y familiares cercanos para favorecer dicho desarrollo lingüístico. En los primeros tres años de vida el cerebro desarrolla aproximadamente […]
La relación de pareja siempre experimentará cambios con la llegada del primer hijo y los sucesivos. Al dejar de ser un binomio para incluir a un tercer miembro, es común que ocurran crisis y se vean modificadas las dinámicas habituales. ¿Qué pasa cuando el pequeño llega? ¿Qué ocurre cuando entra a la adolescencia y comienza […]
¿Tu hijo pequeño está en una etapa en la que no te quiere hacer caso cuando le pides algo? ¿No respeta límites, horarios o actividades establecidas y no sabes qué hacer? ¿Sientes que su actitud está rebasando lo propio de un niño y está llegando a la rebeldía? El trastorno oposicionista desafiante en niños es […]
La adolescencia es una etapa de cambios profundos en la que los individuos buscamos una identidad y cuestionamos lo que se nos ha marcado como establecido. Sin un acompañamiento constante y preciso por parte de los padres y madres de familia, estas transformaciones pueden llevar a situaciones no deseadas de las que puede ser difícil […]
La infidelidad en una pareja es un proceso que se vive en conjunto pero también de manera individual, y tanto la persona que es infiel como su contraparte atraviesan un camino de cuestionamientos sobre su futuro juntos. Es común escuchar sobre el proceso que vive la persona a la que le fueron infiel, pero poco […]
Todas las enfermedades físicas que podemos padecer tienen una correspondencia con nuestra mente, por lo que un tratamiento integral debería incluir también el cuidado de la salud mental. En esta ocasión, y con motivo de nuestro aniversario número 13, platicamos con la Psicóloga Vanessa Márquez, especialista en mentalización, sobre los síntomas psicosomáticos, qué son y […]
A diferencia de los animales que nacen con todo su organismo listo para incorporarse a su hábitat y sobrevivir solos, el “cachorro humano» nace “prematuro» y dependerá de otro ser humano (madre o cuidadores) por un largo tiempo después de nacer, que le ayude a terminar de completar su desarrollo biológico y emocional. Pasaran muchos […]
Quiero mencionar, con temor a equivocarme, que los paliativos emocionales, al menos para mí, son todas estas cosas que nos decimos, nos dicen, escuchamos, nos apropiamos o simplemente andan por ahí extraviadas y las asumimos como veracidad absoluta, ya sea para nosotros o estamos del lado donde las facilitamos al otro. Y entonces, generamos este […]
La adolescencia es una etapa que de alguna manera pone a prueba todos los recursos y también las limitaciones de una familia. La adolescencia es una especie de termómetro que mide a los padres de familia en diferentes aspectos: comunicación, congruencia, límites, tolerancia y creatividad, entre otros. Durante mi experiencia profesional, he podido vivenciar y […]
En los últimos días, las redes sociales se saturaron con el tema de Simone Biles, la gimnasta que tomó una decisión personal, para elegir su salud mental sobre lo que se esperaba de su participación de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Hay muchas opiniones al respecto. Están las personas a favor de su decisión: […]
Para Sartre el elegir y el responsabilizarse son fundamentales para la realización del hombre, así que cada uno de los personajes, a medida que avanza la obra, va asumiendo y manifestando conscientemente el por qué se encuentra ahí. La obra se desarrolla en una habitación cerrada de un salón estilo Segundo imperio (el infierno) en […]
En los últimos años se ha hecho muy popular un término que busca identificar ciertas prácticas de manipulación que suceden en una pareja, de un miembro a otro; incluso, que se pueden dar en otras relaciones cercanas como familiares, laborales o de amistad: el gaslighting. Pero ¿qué es? ¿De dónde viene el término? Como parte […]
Sea terapia individual, infantil, familiar o de pareja, el asistir a un proceso terapéutico con un profesional puede evitar problemas de convivencia y socialización; e incluso, en situaciones de crisis, puede ayudar a generar acuerdos o encontrar una solución sana. La terapia psicológica, sea presencial o en línea, no debería ser la última opción para […]
Todo esto ha creado toda una serie de ideas y creencias sobre el cómo debe de ser una relación de pareja y un modelo del amor, al cual se le ha llamado amor romántico, que resalta las ideas de vínculos irrompibles, para toda la vida y que a pesar de todas las dificultades, siempre sale […]
“La determinación es fundamental al iniciar un proyecto, así como ser más constante en la vida diaria y la exigencia hacia lo que me propongo”. Hay que buscar ser tolerantes con nosotros mismos y tener la capacidad de reiniciarnos en ciertas ocasiones, y entender que el hecho de que no se hayan cumplido los objetivos […]
Este 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, pero en realidad ¿sabes de qué se trata este trastorno y cómo detectarlo a tiempo? Recuerda que cualquier síntoma que notes en tu hijo es importante para saber cómo va su desarrollo; si detectas algo diferente en él, […]
El abuso sexual infantil deja marcas profundas en los niños, a nivel físico, psicológico y cognitivo. Actuar ante las primeras señales o focos rojos es determinante para detener el abuso y proteger al pequeño. ¿Qué entornos son más riesgosos? ¿Qué debemos considerar como una alerta de abuso? La psicóloga Montserrat Camacho nos platica del tema […]