El adicto al trabajo siempre buscará una forma de justificar la conducta compulsiva y repetitiva que le lleva a trabajar por largas jornadas.
La adicción al trabajo puede detonar grandes problemas de la salud mental, en ocasiones los pacientes encuentran en el trabajo el refugio perfecto para evadir sus emociones y aunque de momento eso les pueda resultar tranquilizante, todo lo que se reprime, niega o se evade como mecanismo de defensa, sale de alguna otra manera, es decir, el cuerpo siempre paga el precio.
Para mantenernos equilibrados es importante considerar la regla de las 8 horas: 8 horas para trabajar, 8 horas para disfrutar y 8 para descansar. De esta manera cuidamos nuestra salud mental.
Si sientes que estás pasando por una adicción al trabajo o conoces a alguien que presenta estas conductas es importante que empiecen a trabajar en un proceso terapéutico para que junto con el especialista encuentren las causas y formas de intervenir la adicción.
Egresada de la Universidad Salesiana, realizó estudios en Psicología infantil, Desarrollo, Alternativas educativas y psicoterapia. Tiene una Especialidad en Psicoterapia Infantil en la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología.
Cursó un Diplomado en Formación Humanista por la Universidad Salesiana y un Diplomado en Terapia de Juego en AMAPSI.
Asimismo, realizó estudios en Capacitación Didáctica en Educación Preescolar por la SEP. Ha impartido Talleres de Psicología Infantil a docentes y padres de familia; así como talleres dirigidos a adolescentes y ha trabajado como Instructora de Estimulación Temprana.
Posee experiencia clínica en consultorio privado y actualmente, es Especialista en Terapia infantil y adolescente, en la Clínica de Atención Psicológica Integral, CAPI.