Con el fin de un año y el inicio de uno nuevo llega también una tradición que se acompaña con las 12 uvas: los propósitos de año nuevo. Pero es muy común que no sigamos el camino necesario y entonces estos se nos olviden a los pocos meses de iniciado el año. ¿Cómo evitar esto? […]
Cuando terminamos un proceso emocional, una relación de pareja, cambiamos de empleo o nos enfrentamos a una pérdida, es muy importante tener las herramientas para cerrar el ciclo de una forma sana. La Psicóloga Marcela Cervantes nos platica sobre la importancia de cerrar ciclos para no repetir patrones que nos puedan llevar a relaciones tóxicas.
De hecho, la mayoría de los pequeñitos presentan dificultades o retardos en el desarrollo del lenguaje, no obstante, eso significa que necesitará un apoyo por parte de un profesional y también por parte de sus cuidadores y familiares cercanos para favorecer dicho desarrollo lingüístico. En los primeros tres años de vida el cerebro desarrolla aproximadamente […]
La relación de pareja siempre experimentará cambios con la llegada del primer hijo y los sucesivos. Al dejar de ser un binomio para incluir a un tercer miembro, es común que ocurran crisis y se vean modificadas las dinámicas habituales. ¿Qué pasa cuando el pequeño llega? ¿Qué ocurre cuando entra a la adolescencia y comienza […]
¿Tu hijo pequeño está en una etapa en la que no te quiere hacer caso cuando le pides algo? ¿No respeta límites, horarios o actividades establecidas y no sabes qué hacer? ¿Sientes que su actitud está rebasando lo propio de un niño y está llegando a la rebeldía? El trastorno oposicionista desafiante en niños es […]
La adolescencia es una etapa de cambios profundos en la que los individuos buscamos una identidad y cuestionamos lo que se nos ha marcado como establecido. Sin un acompañamiento constante y preciso por parte de los padres y madres de familia, estas transformaciones pueden llevar a situaciones no deseadas de las que puede ser difícil […]
La infidelidad en una pareja es un proceso que se vive en conjunto pero también de manera individual, y tanto la persona que es infiel como su contraparte atraviesan un camino de cuestionamientos sobre su futuro juntos. Es común escuchar sobre el proceso que vive la persona a la que le fueron infiel, pero poco […]
Todas las enfermedades físicas que podemos padecer tienen una correspondencia con nuestra mente, por lo que un tratamiento integral debería incluir también el cuidado de la salud mental. En esta ocasión, y con motivo de nuestro aniversario número 13, platicamos con la Psicóloga Vanessa Márquez, especialista en mentalización, sobre los síntomas psicosomáticos, qué son y […]
A diferencia de los animales que nacen con todo su organismo listo para incorporarse a su hábitat y sobrevivir solos, el “cachorro humano» nace “prematuro» y dependerá de otro ser humano (madre o cuidadores) por un largo tiempo después de nacer, que le ayude a terminar de completar su desarrollo biológico y emocional. Pasaran muchos […]
Quiero mencionar, con temor a equivocarme, que los paliativos emocionales, al menos para mí, son todas estas cosas que nos decimos, nos dicen, escuchamos, nos apropiamos o simplemente andan por ahí extraviadas y las asumimos como veracidad absoluta, ya sea para nosotros o estamos del lado donde las facilitamos al otro. Y entonces, generamos este […]
La adolescencia es una etapa que de alguna manera pone a prueba todos los recursos y también las limitaciones de una familia. La adolescencia es una especie de termómetro que mide a los padres de familia en diferentes aspectos: comunicación, congruencia, límites, tolerancia y creatividad, entre otros. Durante mi experiencia profesional, he podido vivenciar y […]
En los últimos días, las redes sociales se saturaron con el tema de Simone Biles, la gimnasta que tomó una decisión personal, para elegir su salud mental sobre lo que se esperaba de su participación de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Hay muchas opiniones al respecto. Están las personas a favor de su decisión: […]
Para Sartre el elegir y el responsabilizarse son fundamentales para la realización del hombre, así que cada uno de los personajes, a medida que avanza la obra, va asumiendo y manifestando conscientemente el por qué se encuentra ahí. La obra se desarrolla en una habitación cerrada de un salón estilo Segundo imperio (el infierno) en […]
En los últimos años se ha hecho muy popular un término que busca identificar ciertas prácticas de manipulación que suceden en una pareja, de un miembro a otro; incluso, que se pueden dar en otras relaciones cercanas como familiares, laborales o de amistad: el gaslighting. Pero ¿qué es? ¿De dónde viene el término? Como parte […]
Sea terapia individual, infantil, familiar o de pareja, el asistir a un proceso terapéutico con un profesional puede evitar problemas de convivencia y socialización; e incluso, en situaciones de crisis, puede ayudar a generar acuerdos o encontrar una solución sana. La terapia psicológica, sea presencial o en línea, no debería ser la última opción para […]
Todo esto ha creado toda una serie de ideas y creencias sobre el cómo debe de ser una relación de pareja y un modelo del amor, al cual se le ha llamado amor romántico, que resalta las ideas de vínculos irrompibles, para toda la vida y que a pesar de todas las dificultades, siempre sale […]
“La determinación es fundamental al iniciar un proyecto, así como ser más constante en la vida diaria y la exigencia hacia lo que me propongo”. Hay que buscar ser tolerantes con nosotros mismos y tener la capacidad de reiniciarnos en ciertas ocasiones, y entender que el hecho de que no se hayan cumplido los objetivos […]
Este 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, pero en realidad ¿sabes de qué se trata este trastorno y cómo detectarlo a tiempo? Recuerda que cualquier síntoma que notes en tu hijo es importante para saber cómo va su desarrollo; si detectas algo diferente en él, […]
El abuso sexual infantil deja marcas profundas en los niños, a nivel físico, psicológico y cognitivo. Actuar ante las primeras señales o focos rojos es determinante para detener el abuso y proteger al pequeño. ¿Qué entornos son más riesgosos? ¿Qué debemos considerar como una alerta de abuso? La psicóloga Montserrat Camacho nos platica del tema […]
La normalidad a partir de la pandemia representó nuevos retos que se suman a los habituales al vivir con un hijo adolescente: ya no solo es acompañarlos de forma prudente en sus procesos y transformaciones corporales y psicológicas, ahora además es hacerlo desde un entorno de encierro, de actividades reducidas, círculos sociales interrumpidos y mucha […]
Un aspecto que ha tomado gran relevancia para llevar a cabo muchas de las actividades que se realizan para dar respuestas a esas necesidades es la tecnología, la cual ha permitido que, de manera remota, las personas puedan tener acceso, mantener comunicación directa y, con ello, dar seguimiento a diferentes actividades que hacían de manera […]
LA AUTOESTIMA INCONDICIONAL: Es el aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, independientemente de que cometamos ciertos errores o de la forma como pueden hacernos sentir ciertos fracasos de algún tipo de proyecto que hayamos realizado o por no ser aceptados por los demás; ya que nuestro valor como personas no depende de ninguno de […]
Se deben respetar los tiempos que cada persona vivirá en su Duelo, ya que este le permitirá reconstruir su dolor. Necesita generar y crear un mundo diferente, colocar la pérdida en un lugar simbólico desde donde podrá afrontar, superar y reiniciar su vida. La película “Fragmentos de una mujer” está basada en hechos verídicos en […]
Hay a quienes se nos aparece la pregunta después de una ruptura amorosa, de una gran de decepción, de un procedo de duelo, de una crisis de edad. Y he de confesar, que en estos momentos la traigo a la mesa solo como para saber si te lo has preguntado y ver cómo resulta esa […]
La comunicación es la clave para crear lazos internos con tus hijos. Un aspecto que puedes tomar en cuenta es mostrar interés en sus actividades personales y escolares. En CAPI te compartimos algunas ideas de cuestionamientos que le puedes hacer para que se sienta en confianza contigo y pueda expresarse mejor.
Así que quisiera contarte las ventajas que hay en esta modalidad que no habías considerado, ¿estás pensando en tomar terapia de lenguaje en línea?, entonces este artículo te va a ser de utilidad; tomaré todas las experiencias que he tendido con los adultos y adolescentes en la terapia de lenguaje e línea, y espero que […]
La tercera edad siempre se ha marcado por la sociedad como una edad donde la persona ya no se puede valer por sí misma, donde ya no debe de ser una persona activa porque ya no tiene la misma capacidad o fuerza que antes. Sin embargo, debemos de darnos cuenta que no es así; la […]
Vivimos en una nueva era, donde las mujeres son personas independientes, auto suficientes y con decisiones propias, sin embargo, a veces es difícil que tanto ellas como la sociedad lo entiendan por completo; es por eso que esta enseñanza se debe de inculcar desde que son pequeñas, para que crezcan con una mentalidad fuerte e […]
Dentro de la teoría del aburrimiento existe una frase que hace sentido de lo que hablamos: “el ocio es la mayor de las vergüenzas”, y que nos aburrimos cuando no estamos centrados en nuestro presente, el no estar atentos a los que nos pasa y nos mostramos más planificando hacia el futuro preferido, que haciendo […]
Esta pandemia nos ha marcado por vivir dos vertientes diferentes referentes a nuestra familia: Dejar de ver a nuestros familiares y ya no poder visitar a los abuelos, padres, tíos, sobrinos, etc. Y aprender a convivir con la familia con la que vives y ahora ves 24 horas al día. Es por eso que te […]
Mucha se escucha hablar de la bipolaridad, pero realmente sabes ¿de qué se trata este trastorno? Se trata de un trastorno emocional que presenta diversos episodios de euforia, irritablidad o enojo. La mejor manera de detectarlo es asistiendo con un especialista que diagnosticará de una manera adecuada tus síntomas. En CAPI contamos con diversos especialistas […]
Uno de los pilares de una relación de pareja es el amor. Pero ¿cómo saber si en mi relación lo hay? ¿Cuál es la diferencia con la codependencia? ¿Cómo identifico si en mi relación hay libertad? En esta ocasión, la psicóloga Marcela Cervantes nos platica sobre cómo identificar si en mi relación hay amor o […]
Es indudable que la nueva normalidad ha traído consigo cambios que no siempre sabemos manejar. ¿Cómo podemos evitar caer en momentos de ansiedad? ¿Cómo podemos aprovechar las nuevas formas de comunicación para no estar lejos de los que queremos? En esta ocasión, la psicóloga Diana Camacho nos da 5 recomendaciones para sobrellevar, de forma más […]
Las nuevas rutinas, el mayor tiempo en casa, el alejamiento de nuestros seres queridos, incluso la pérdida de algún ser querido, el miedo por la incertidumbre de lo que nos depara en el futuro o si nos contagiamos cómo nos enfermaremos. Todo esto que estamos viviendo trae cambios en nuestro estado de ánimo, es por […]
Una salud equilibrada no solo se refiere a un aspecto físico, aunque claro que es muy importante en estas épocas. La salud se refiere a todos esos aspectos que tu vida requiere para que te sientas pleno; hablamos del aspecto emocional, físico, recreativo, etc. Existen muchas actividades que puedes realizar para estar en óptimas condiciones […]
La terapia psicológica es un tema que muchos no conocen pero que sin duda te ayuda a llegar a un equilibrio emocional en tu vida. Te ayuda al autoconocimiento, a elevar tu autoestima, a reconocer y corregir actitudes que pudieran no estarte ayudando en tu desarrollo, etc. Te compartimos las preguntas más frecuentes que hay […]
Las clases en línea durante este confinamiento, se han convertido en un verdadero reto tanto para los niños como para los padres de familia. Lo más recomendable es crear una rutina para que tu hijo vaya optando el hábito de asistir a clases como lo hacían anteriormente. Te compartimos algunos aspectos que debes de cuidar […]
Todos tenemos días buenos y días malos, sin embargo, ¿qué es lo que hace que los días para las madres sean doblemente difíciles que para los demás?, que ellas tienen que vencerse a ellas mismas, vencer sus propios estados emocionales para estar dispuestas a atender, cuidar y contener a una familia, dejando a una lado […]
La estrategia implementada ha estado enfocada en la realización de actividades aplicadas en la modalidad a distancia con el objetivo de dar continuidad a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, utilizando diferentes recursos como la implementación de programas televisivos, opciones digitales como las clases en línea mediante el uso de diferentes plataformas y tecnología, […]
Un proceso terapéutico es más que asistir a sesiones cada semana, se trata de un proceso donde vas conociéndote, liberándote de los pensamientos o acciones que no te benefician y ampliando tu horizonte. Los beneficios de asistir con un especialista son mucho mayores en tu vida personal, a continuación te mencionamos algunos.
Es posible lograr un bienestar integral en tu vida al equilibrar varios aspectos de ella, como tu vida social, emocional e interna. Utiliza tu tiempo libre para conocerte y saber qué te gusta y no hacer. Te compartimos algunos de los aspectos que debes de tomar en cuenta para llegar a un bienestar integral.
El mayor reto de los padres en ésta época de confinamiento es el crear actividades donde los hijos desarrollen aspectos que antes hacían en lugares comunes, como su escuela, fiestas o reuniones con sus amiguitos. Te compartimos aspectos que debes de tomar en cuenta para crear un ambiente para tus hijos y no se vean […]
Muchas veces en la desesperación de padres, maestros, etc., por inculcar disciplina se cae en los gritos, el desgaste de los vínculos emocionales, la pena y la desconexión. La palabra “disciplina” proviene del latín disciplina y en el siglo XI se relacionaba con: la enseñanza, aprender y dar instrucciones. La raíz del término disciplina es […]
Cada vez son más comunes los ataques de pánico tanto en adultos como en menores; muchas veces son provocados por una rutina saturada de deberes o porque no se cuenta con una metodología adecuada para tratar con las emociones de una manera sana. Te compartimos información sobre estos ataques de pánico, pero recuerda que lo […]
Lo que en otro momento de la vida se consideraría una conducta patológica y adictiva: la prolongada exposición a las pantallas y dispositivos electrónicos; se ha convertido hoy en nuestra “nueva normalidad» actualmente de forma indefinida. Se está hablando en numerosos artículos sobre la tercera ola psicológica producida por la pandemia relacionada con el miedo, […]
En el confinamiento que hemos vivido durante ésta época de COVID, es muy común que tus hijos presenten problemas en su desarrollo cognitivo. Uno de los problemas más comunes se presenta en el desarrollo del lenguaje a causa de una escasa interacción y falta de estímulos externos. Te compartimos algunas actividades que puedes hacer con […]
Las pérdidas, sean del tipo que sean, son un proceso que los niños pequeños no siempre pueden manejar. Ya sea la muerte de un ser querido, la pérdida del círculo social cotidiano o la pérdida de una mascota o un objeto significativo, todas implican un proceso de duelo que tenemos que conocer y monitorear para […]
¿Qué hay detrás de una relación de pareja estable y duradera? ¿Cómo se pueden salvar los momentos de crisis que atraviesan a las parejas, sobre todo en una época de confinamiento e incertidumbre? En esta ocasión, la Psic. Marcela Cervantes nos platica sobre cómo volver tu relación a prueba de crisis. ¿Qué es la comunicación […]
La pandemia que inició hace un año como causa del coronavirus ha tenido un impacto sumamente importante en diferentes sentidos: Económico. Más allá de los aspectos negativos de la crisis inminente que significará la pandemia, es necesario reflexionar acerca de los cambios que esta nos traerá en las industrias y en la manera en la […]
Propone tres tipos de ansiedad: ansiedad ante la realidad, ansiedad neurótica y ansiedad moral. Ansiedad ante la realidad es la que hace que corramos, que nos protejamos de peligros reales, y el miedo desaparece cuando ya no hay amenaza. Estos miedos pueden ir a un extremo y salir de lo real. Ansiedad neurótica se da […]