Estereotipos y prejuicios de la Psicología. Psicologos CDMX

Estereotipos y prejuicios de la Psicología

mayo 1, 2024
Seguramente tú también has escuchado a alguien decir: "Yo no creo en los psicólogos", "Para qué voy al psicólogo si no estoy loco", "Yo puedo sola, no necesito que alguien resuelva mis problemas", "No quiero que el psicólogo me manipule", "Para qué pagar si una amiga me puede dar un consejo". Estas y muchas otras frases similares son producto de prejuicios asociados a la psicología. En gran medida parten del desconocimiento y de una percepción errónea sobre el trabajo que se realiza en el campo psicológico.

Este tipo de percepciones equivocadas también son alimentadas por creencias limitantes que nos hacen pensar que es incorrecto pedir ayuda o que es sinónimo de debilidad preocuparse por la salud mental.

De generación en generación se transmiten estereotipos e ideas preconcebidas que repercuten en los comportamientos que manifestamos y en los márgenes de acción que nos permitimos, volviéndose así una limitación para buscar atención psicológica, útil en las diversas situaciones cotidianas por las que todas las personas pasamos a lo largo de nuestra vida.

Socialmente estamos acostumbrados a no priorizar la salud, ni la física y aún menos la mental. Es frecuente acudir con un especialista solo cuando ya se tiene una situación de gravedad, y se deja de lado la prevención.

Otro factor que comúnmente hace que las personas decidan no acudir a terapia psicológica, es el miedo a ser etiquetados, patologizados o juzgados, acciones que son completamente antiéticas y que los especialistas de la psicología evitan a toda costa. No obstante, sí son riesgos a los que se exponen las personas que prefieren recurrir a alternativas dudosas que se venden como algo místico, novedoso o alejado de la psicología, precisamente valiéndose de los prejuicios asociados a esta y de los miedos que las personas tienen ante la idea de mostrarse vulnerables o compartir aspectos personales de su historia.

Contrario a lo que comúnmente se piensa, el servicio de Psicología no es exclusivo para personas diagnosticadas con un trastorno mental, sino que es adecuado para cualquier persona que, a través del diálogo, desee expandir sus posibilidades y encontrar soluciones mediante la reflexión, cuestionamientos de creencias limitantes, aprendizajes y la co-creación de alternativas en un espacio centrado en la persona, libre de prejuicios y completamente enfocado en sus intereses.

Entre los principales beneficios de acudir a terapia psicológica se encuentran:

  • Adquirir habilidades para la resolución de conflictos de manera asertiva.
  • Mejoras en las relaciones interpersonales.
  • Favorece el autoconocimiento y la reflexión.
  • Aumenta la autoestima y el bienestar emocional.
  • Permite crear hábitos saludables.

Las conversaciones psicológicas difieren de las conversaciones cotidianas con familiares y amigos(as) ya que están basadas en el método científico, en estrategias y modelos teóricos enfocados en realizar cambios para mejorar el aspecto relacional, fomentar habilidades y respuestas asertivas. Mientras que las conversaciones con familiares y amigos parten de la perspectiva personal de quien las emite, pudiendo así estar cargadas de juicios de valor, críticas o intereses personales.

En CAPI ponemos a tu alcance un espacio seguro con profesionales de la psicología capacitados en diferentes áreas de acuerdo a tus necesidades.

CAPI. Clínica de Atención Psicológica Integral

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
No contamos con sucursales.
dudas