En la adolescencia los cambios corporales y hormonales generan interrogantes, ansiedades e incertidumbre. Esto forma parte de la exploración sexual en la adolescencia.
La búsqueda de pertenencia y de identidad están ligadas. Los tatuajes, las inscripciones de distinto tipo, los modos de vestir, remiten a este punto. La pregunta, ¿quién soy? expresa una búsqueda de identidad pero también remite a interrogantes más difusos referentes a la sexualidad. En la adolescencia se actualizan problemáticas referidas a la sexualidad y al género. Los deseos y fantasmáticas bisexuales son parte de la adolescencia. Identificaciones contradictorias coexisten. Es necesario puntualizar también que no solamente puede haber dudas sobre la propia sexualidad, homo u heterosexual, sino también sobre el género.
La homosexualidad actualmente se vive de una manera menos represora, da oportunidad de expresarlo principalmente en la escuela donde existe una identificación, en muchos casos grupal.
Durante la niñez y la adolescencia, por primera vez muchos adolescentes homosexuales se percatan de su preferencia y pasan por la experiencia de tener pensamientos y sentimientos que en su momento no logran entender. En la actitud la sociedad ve de manera diferente a la homosexualidad la cual ha permitido que algunos adolescentes homosexuales se sientan más cómodos con su orientación sexual. El problema para ellos no solo es aclarar sus dudas en cuanto a su sexualidad, un problema aun mayor para muchos, es el enfrentarlo a sus familias, la lucha constante de aceptación en casa, y que en ocasiones de eso depende aceptar su preferencia sexual. Los padres no entienden que para algunos es una etapa pasajera, mientras que para otros es solo la definición de su identidad. No se puede analizar a la adolescencia como una unidad totalizadora. La adolescencia constituye un espacio y un momento transicional entre las identidades rígidas y la difuminación de identidad, y también entre una identidad necesaria y una identidad en devenir.
Cuando los padres descubren la homosexualidad de sus hijos, los miedos aparecen, ya sea miedo a lo que dirán los demás, pero sobre todo miedo al cambio de aquellas expectativas de los hijos, sin dejar de mencionar el posible rechazo que sufrirán sus hijos ante la sociedad.
Es por eso que es de suma importancia que los padres se informen sobre la homosexualidad.
Los adolescentes que no se sienten satisfechos con su orientación sexual o que no saben cómo expresarla, pueden apoyarse en una psicoterapia con la finalidad de darse la oportunidad de poder definir de manera más clara sus emociones. La psicoterapia ayudar al adolescente a hacer una conciliación a los problemas y conflictos que surjan en el terreno personal, escolar y familiar.
Los adolescentes homosexuales pueden aislarse socialmente, separarse de las amistades y los amigos, tener problemas concentrándose y desarrollar una pobre autoestima. También pueden desarrollar una depresión. Los padres y otras personas necesitan estar alerta a estas señales de angustia, ya que estudios recientes demuestran que entre los jóvenes homosexuales y lesbianas existe un alto incidente de muertes por suicidio.
La homosexualidad, a la que el Renacimiento había dado libertad de expresión, en adelante entrará en el silencio, y pasará al lado de la prohibición, heredando viejas condenaciones de una sodomía en adelante desacralizada. Michel Foucault
Bibliografía: