Terapia psicológica desde casa: la terapia en línea, una modalidad que llegó para quedarse. Psicologos CDMX

Terapia psicológica desde casa: la terapia en línea, una modalidad que llegó para quedarse

mayo 26, 2025
La tecnología ha permitido que las personas se relacionen de una forma diferente con el mundo, la sociedad y con quienes los rodean, abarcando varios ámbitos de la vida. Uno de esos ámbitos es la salud mental, gracias a la tecnología desde hace algunos años se ha puesto en práctica la terapia psicológica en línea una opción bien recibida que llegó para quedarse.

Estoy conectado, por lo tanto, existo.
Kenneth Gergen

La práctica de esta modalidad de terapia incrementó con la pandemia de COVID-19, ya que debido al confinamiento fue la opción ideal para iniciar un proceso terapéutico de forma segura. Según Cotton (2014) internet se ha convertido en una forma de comunicación interpersonal, un espacio relacional y participativo donde se co-construye la identidad. La terapia se adaptó al contexto, el terapeuta entraba al hogar de las personas, conociendo otras aristas de su vida y creando un espacio en conjunto para llevar a cabo sus intervenciones.

El desafío que enfrentan los psicoterapeutas con la terapia en línea es aplicar las intervenciones apropiadas para este medio y demarcar las posibles limitaciones que puedan surgir (Macías y Valero, 2018), además de evaluar si la situación por la que las personas llegan a consulta es adecuada para tratarse con esta modalidad. Así como crear nuevos mecanismos de aproximación afectiva para establecer otras maneras de relacionarse con los pacientes (Mercado, 2020 en Delfín 2021).

Cabré y Mercadal (2016) recalcan que no se está utilizando una nueva forma de intervención terapéutica sino el uso de un recurso particular, internet, adaptando las distintas modalidades de impartir terapia. Esta adaptación ha generado cambios donde se han tenido que comprender, sistematizar y gestionar recursos para que la terapia en línea sea efectiva y funcional.

La terapia psicológica en línea contempla todos los aspectos éticos, profesionales y de confidencialidad al igual que la terapia presencial. Así como en la terapia presencial los consultorios están bien equipados y adecuados para las sesiones, en la terapia en línea los terapeutas son invitados al hogar de quienes toman terapia, por lo tanto, el contexto terapéutico cambia, por ello es muy importante que el lugar donde se toma la sesión sea cómodo, privado y que genere confianza para poder expresarse con libertad.

Ventajas de tomar terapia en línea según Cotton (2014):

  • La disponibilidad, comodidad y conexión sin salir del hogar o lugar de trabajo.
  • Ahorro de tiempo y desplazamiento, acceso rápido y flexibilidad de horarios.
  • En casos de migración, continuar el vínculo terapéutico más allá de la distancia, donde el enlace afectivo ya está hecho y se puede tener la contención frente a los cambios producidos por un traslado.
  • Traspasar las barreras geográficas y culturales.

También pueden existir algunas desventajas:

  • No todas las situaciones son candidatas para ser tratadas mediante terapia en línea. Depende del contexto, el motivo de consulta, la disposición de las personas, etcétera.
  • No todas las personas tienen la posibilidad de tomar terapia en línea.
  • Para algunos no es cómodo comunicarse a través de una pantalla.
  • Fallas en la conexión de internet y dificultad para utilizar las herramientas de conexión.

Sin duda, el uso de la tecnología en terapia está cada vez más presente y conforme pasa el tiempo es más solicitada, su eficacia está siendo demostrada y las estrategias de intervención están dando buenos resultados. Según Soto-Pérez, Franco, Monardes y Jiménez (2010) la terapia en línea ha demostrado ser eficaz para muchas problemáticas, por ejemplo, en experiencias de pánico, emergencia y desastres, trastornos obsesivo-compulsivos, estrés postraumático, autoayuda para fobias específicas, problemas conyugales y escolares, violencia doméstica y duelo, entre muchos otros.

La terapia en línea es una excelente opción para iniciar un proceso terapéutico, para algunos es considerada físicamente distante pero emocionalmente cercana, para otros se adapta muy bien a su estilo de vida y a la forma en la que se relacionan con el mundo. Sin duda, la terapia en línea seguirá presente como opción para construir un ambiente de bienestar.

Si necesitas asistir a terapia y esta modalidad te interesó, en CAPI podemos apoyarte.

Referencias:

  • Cabre V., y Mercadal, J. (2016). Psicoterapia On Line. Escenario virtual para una relación real en el espacio intermediario. Clínica e investigación relacional. Revista electrónica de psicoterapia. 10 (2), junio 2016. http://dx.doi.org/10.21110/19882939.2016.100206
  • Cotton, a. (2014). La terapia online y las relaciones humanas mediatizadas por la tecnología. Un modelo de integración entre lo real y lo virtual. Sistemas Familiares y otros sistemas humanos ASIBA, Año 30, No 1, págs. 40-64
  • Delfín, C. (2021). Aplicaciones de la ética en la psicoterapia online: un estudio documental. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, Vol. 8 Núm. 15 enero–junio 2021
  • Macías, J., y Valero, L. (2018). La psicoterapia on-line ante los retos y peligros de la intervención psicológica a distancia. Apuntes de Psicología, 36, número 1-2, págs. 107-113
  • Soto-Pérez, F., Franco, F., Monardes C., y Jiménez F. (2010). Internet y Psicología Clínica: Revisión de las Ciber-Terapias. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 15, No. 1, pp. 19-37.

Pisc. Esther Castellanos Chávez

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 09253089

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Psicoterapeuta con 10 años de experiencia con enfoque sistémico. Tiene experiencia en atención a familias, parejas y atención individual. Es voluntaria en la Asociación Cruces X Rosas contra la violencia de género. Estudios: Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familia en la UNAM Curso Duelo perinatal: cuando al esperar la vida, llega la muerte en Asociación Mexicana para la Salud Sexual Seminario Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas. Respetando la alteridad en el momento presente en Sistémica Relacional México Curso Entrenamiento para la Atención en Emergencias Psicológicas en UNAM Curso Terapia Familiar. Alcances y Aplicaciones en Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro Curso Tanatología y Duelo en Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Curso Violencia en la Escuela; Herramientas para su Análisis e Intervención en Universidad Pedagógica Nacional Taller Prevención del suicidio en adolescentes en Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro Curso-Taller Terapia Breve Sistémica. Para la solución de problemas en Centro de Atención e Intervención psicológica Oriente

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas