¿Qué son las pseudociencias y las pseudoterapias?, ¿representan algún riesgo?. Psicologos CDMX

¿Qué son las pseudociencias y las pseudoterapias?, ¿representan algún riesgo?

mayo 22, 2024
Cuando hablamos de pseudociencias nos referimos a aquellas prácticas, afirmaciones y creencias que se presentan como de carácter científico cuando en realidad no lo son.

Para que una determinada práctica pueda considerarse científica debe estar basada en comprobación empírica, es decir, que mediante el método científico pueda ser comprobada su efectividad.

Existen supuestas terapias que se hacen pasar por psicología o ayuda emocional que en realidad no cuentan con ningún fundamento científico, sin embargo, recurren a la utilización de nombres y palabras que generalmente se asocian con alguna ciencia, lo cual genera confusión en las personas y pueden llegar a considerarlas como una solución en vez de acudir con un profesional. A este tipo de falsas terapias se les conoce como pseudoterapias.

Cuando las personas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad generadas por algún problema propio de la vida, es más fácil que sean captadas por todo tipo de pseudociencias y pseudoterapias, ya que se suelen presentar de manera muy atractiva y novedosa ofreciendo «soluciones simples” a problemas complejos o incluso «soluciones mágicas” que poco o nada tienen que ver con la situación que se pretende resolver.

Es común escuchar que no tienen ningún efecto más que el placebo, y por ello hay quienes las pueden llegar a considerar inofensivas, partiendo de la idea de que como no tienen ningún efecto tampoco causan ningún daño. Sin embargo, esta afirmación es errónea ya que si bien no tienen un efecto comprobable más que la creencia de la persona de que está funcionando, en realidad sí generan daños, y a continuación los explico con más detalle.

La consecuencia negativa más evidente es la pérdida económica ya que si las falsas terapias venden algo que no pueden cumplir terminan siendo un fraude y por ende, generan una pérdida de dinero para quienes acuden a ellas.

Sin embargo, hay consecuencias más graves aún, como el hecho de que suelen alejar a las personas de terapias psicológicas reales y de tratamientos médicos, por el hecho de hacer creer a las personas que ya están siendo atendidas y que no es necesario acudir con un profesional de la psicología, psiquiatría o medicina en sus distintas especialidades.

Otra consecuencia es que muchas de las intervenciones que se llevan a cabo en estas falsas terapias pueden generar más problemas que soluciones, a esto se le conoce como iatrogenia, pues en vez de ayudar generan un daño que dependiendo de la situación, puede llegar a ser de gravedad.

También es frecuente encontrar casos en donde personas que llevan a cabo pseudoterapias y pseudociencias, llegan a revictimizar a las personas haciéndolas sentir culpables de haber vivido ciertas situaciones, utilizando por ejemplo frases como: «Tú lo estás atrayendo» o «Tú lo estabas pidiendo para poder evolucionar», etcétera.

Finalmente, también pueden tener como consecuencia la suspensión del pensamiento crítico, situación en que la persona que recurre a ellas ya no es capaz de cuestionar ni reflexionar sobre si de verdad funciona o no. En este punto es fácil iniciar con la práctica de una pseudociencia o una pseudoterapia, y terminar recurriendo a muchas otras ya sin cuestionar su veracidad.

Es por ello que se vuelve muy importante no dejarse llevar por la novedad de las terapias alternativas y antes confirmar si se trata de pseudociencias o pseudoterapias, ya que así podemos evitar consecuencias negativas.

En caso de estar pasando por alguna situación en la que necesites ayuda emocional, es mejor acudir con profesionales calificados ya sea del área de la psicología o de la psiquiatría y no poner en riesgo ni tu salud mental ni tu dinero.

En CAPI ponemos a tu disposición un equipo de profesionales capacitados en diferentes áreas de la psicología que pueden brindarte la atención necesaria.

CAPI. Clínica de Atención Psicológica Integral

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
No contamos con sucursales.
dudas