Conoce el enfoque psicoterapéutico: psicoanalítico-psicodinámico. Psicologos CDMX

Conoce el enfoque psicoterapéutico: psicoanalítico-psicodinámico

junio 16, 2025
Cuando se quiere comenzar con un proceso psicoterapéutico es recomendable e importante informarse acerca del enfoque psicológico con el que el especialista que estás eligiendo trabaja, por varias razones que influyen directamente en el tratamiento, por ejemplo: tener conocimiento de esto te permite establecer expectativas más realistas, fomenta una participación y el vínculo terapéutico favorable, favorece el consentimiento informado y ayuda a decidir si el proceso psicoterapéutico es el indicado ante las necesidades del solicitante.

Existen siete enfoques distintos: conductual, cognitivo, cognitivo-conductual (TCC), humanista/existencial, sistémico, gestalt, y en este artículo se describirá de manera breve el enfoque psicoanalítico-psicodinámico, con el objetivo de precisar sus características.

La terapia psicoanalítica es un proceso profundo que tiene como finalidad explorar los conflictos inconscientes que afectan la vida emocional y conductual de una persona, su centro es encontrar las raíces ocultas del malestar y no modificar conductas o atacar al síntoma directamente como lo hacen otros enfoques.

Esta terapia utiliza técnicas como la asociación libre, la interpretación de sueños y el análisis de la transferencia, haciendo que surjan contenidos reprimidos que al hacerse conscientes pueden ser elaborados y resignificados. Por lo tanto, esta terapia sirve para tratar una amplia gama de trastornos emocionales como: depresión, ansiedad, conflictos interpersonales repetitivos, trastornos de la personalidad, duelos no elaborados, adicciones, entre otros.

Es preferible recurrir a esta terapia cuando los síntomas persisten pese a otros tratamientos con enfoques más directos, cuando el malestar emocional tiene raíces difíciles de identificar, también cuando se presentan patrones repetitivos y cuando se quiere un entendimiento profundo del yo y la historia personal.

Ahora bien, contrario a lo que se pensaba la duración de esta terapia no tiene que ser de años, es verdad que lleva más tiempo por el nivel de profundidad en el análisis, pero la duración y seguimiento tendrá mucha variabilidad, dependiendo del marco teórico y el acuerdo entre el terapeuta y el paciente.

De ello la importancia de poder distinguir entre el enfoque psicoanalítico y el psicodinámico que, aunque están estrechamente relacionados y comparten bases teóricas, no son precisamente lo mismo.

A continuación, se presentará una tabla para identificarlos.

El enfoque psicodinámico es más interactivo y menos tradicionalista que el enfoque psicoanalítico, ambos son útiles para personas que desean un proceso analítico profundo.

En conclusión, el psicoanálisis no promete soluciones rápidas ni alivio inmediato, por el contrario, ofrece una vía de profundo autoconocimiento y transformación emocional. Ambos enfoques buscan comprender por qué somos como somos, por qué repetimos ciertos errores y qué deseos inconscientes guían nuestras decisiones.

En CAPI contamos con especialistas que cuentan con gran experiencia en este enfoque psicoterapéutico, recuerda que es importante informarte sobre este tema para que tu acompañamiento sea el indicado y tengas mayores resultados en tu proceso.

Referencias:

Psic. Scarlatte Betel Saavedra Martiñon

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 11356484

Egresada de la Universidad Pedagógica Nacional Realizó estudios en Psicología educativa, egresada de la Universidad Pedagógica Nacional. Maestrante en Psicoterapia para Adolescentes por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Trabajo para la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) en la creación e impartición de diversos cursos con temas diversos como: equidad e igualdad, derechos humanos de los adolescentes, género, violencia, entre otros. Cuenta con una experiencia de más de 8 años como capacitadora y tallerista con público extensivo en empresas, escuelas y hospitales, con variedad de temas de interés. Ha participado en varias ponencias y carteles en congresos de psicología dentro de los más destacados: LXI Congreso Nacional de Psicoanálisis: Envolturas y Rupturas del Psicoanálisis, 2do Coloquio virtual Práctica Psicoterapéutica Psicoanalítica con Adolescentes de la Maestría en Psicología con Residencia en Psicoterapia para Adolescentes y XV Congreso de posgrado en psicología UNAM con el cartel No sé, la existencia de una madre muerta. Cuenta con una experiencia de más de 4 años dando terapia individual con adolescentes y adultos, donde trabaja diversos temas como: duelo, ansiedad, depresión, sexualidad, género, entre otros.

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas