Existen siete enfoques distintos: conductual, cognitivo, cognitivo-conductual (TCC), humanista/existencial, sistémico, gestalt, y en este artículo se describirá de manera breve el enfoque psicoanalítico-psicodinámico, con el objetivo de precisar sus características.
La terapia psicoanalítica es un proceso profundo que tiene como finalidad explorar los conflictos inconscientes que afectan la vida emocional y conductual de una persona, su centro es encontrar las raíces ocultas del malestar y no modificar conductas o atacar al síntoma directamente como lo hacen otros enfoques.
Esta terapia utiliza técnicas como la asociación libre, la interpretación de sueños y el análisis de la transferencia, haciendo que surjan contenidos reprimidos que al hacerse conscientes pueden ser elaborados y resignificados. Por lo tanto, esta terapia sirve para tratar una amplia gama de trastornos emocionales como: depresión, ansiedad, conflictos interpersonales repetitivos, trastornos de la personalidad, duelos no elaborados, adicciones, entre otros.
Es preferible recurrir a esta terapia cuando los síntomas persisten pese a otros tratamientos con enfoques más directos, cuando el malestar emocional tiene raíces difíciles de identificar, también cuando se presentan patrones repetitivos y cuando se quiere un entendimiento profundo del yo y la historia personal.
Ahora bien, contrario a lo que se pensaba la duración de esta terapia no tiene que ser de años, es verdad que lleva más tiempo por el nivel de profundidad en el análisis, pero la duración y seguimiento tendrá mucha variabilidad, dependiendo del marco teórico y el acuerdo entre el terapeuta y el paciente.
De ello la importancia de poder distinguir entre el enfoque psicoanalítico y el psicodinámico que, aunque están estrechamente relacionados y comparten bases teóricas, no son precisamente lo mismo.
El enfoque psicodinámico es más interactivo y menos tradicionalista que el enfoque psicoanalítico, ambos son útiles para personas que desean un proceso analítico profundo.
En conclusión, el psicoanálisis no promete soluciones rápidas ni alivio inmediato, por el contrario, ofrece una vía de profundo autoconocimiento y transformación emocional. Ambos enfoques buscan comprender por qué somos como somos, por qué repetimos ciertos errores y qué deseos inconscientes guían nuestras decisiones.
En CAPI contamos con especialistas que cuentan con gran experiencia en este enfoque psicoterapéutico, recuerda que es importante informarte sobre este tema para que tu acompañamiento sea el indicado y tengas mayores resultados en tu proceso.
Referencias: