Al transitar por una pérdida, el proceso de duelo es inevitable. Psicologos CDMX

Al transitar por una pérdida, el proceso de duelo es inevitable

diciembre 2, 2024
En algún momento podemos transitar por una ruptura amorosa, y pasar por una gran tristeza, lo que puede impactar en cómo retomamos nuestras actividades cotidianas, a veces, perdemos el interés en cosas que antes nos gustaban, lo cual puede ser consecuencia del proceso de adaptarnos a la ausencia de la persona.
"“Todo el mundo sufre contratiempos en la vida. Cuanto más numerosos son, más aprendemos y maduramos.”"
Elisabeth Kübler-Ross

O podemos haber perdido a nuestra mascota, y sentir tristeza, enojo y/o desesperación; lo que da como resultado aislarnos de las personas cercanas, muchas veces, por percibir que no comprenden nuestro sentir.

También se puede experimentar la pérdida de un integrante de la familia, a causa de una enfermedad, y tener sentimientos de culpa, desesperanza y pensamientos constantes que nos recuerdan a la persona.

Cuando abordamos el tema de la pérdida, muy a menudo lo asociamos a la muerte, sin embargo, perdemos personas, situaciones, cosas o elementos importantes en nuestra vida como el trabajo, la salud, un bien material, un rol, una etapa de nuestra vida, un plan e incluso aspectos de nuestra identidad.

Es fundamental reconocer los efectos que tiene la pérdida en el cuerpo humano, desde las consecuencias en diferentes áreas de nuestra vida, intensidad y frecuencia, las cuales pueden variar de persona a persona según el grado de vinculación emocional con el objeto. Estas variaciones dependen de factores individuales como la historia personal, el aprendizaje acumulado, las creencias y las herramientas disponibles para enfrentar pérdidas previas.

El proceso de adaptación que tenemos ante una pérdida se llama ‘duelo’, el cual es un proceso de adaptación natural a una nueva realidad, que emerge tras una pérdida significativa, ya sea real o percibida, la cual se manifiesta en diversas consecuencias. Y muchas veces, al sentirlo, nos preguntamos: ¿Qué me está pasando?, ¿Me estaré volviendo loco(a)?, ¿Ya no volveré a ver la vida igual?, ¿Tengo un trastorno?, ¿Estoy deprimido(a)?.

Quiero compartirte que ante este proceso de adaptación, es normal sentirnos de esa forma, podemos transitar por muchas emociones, ya que, el mundo se concebía de una forma específica (con el objeto que se perdió) y ahora toca adaptarnos a la nueva forma de vida.

Permíteme compartirte qué otras cosas puedes experimentar tras el estado de duelo:

  • Impacto Cognitivo: Dificultad para concentrarse, falta de interés por las cosas, confusión, “rumiación”mental.
  • Impacto Físico: Sensación de “vacío” en el estómago o de un nudo en la garganta, sequedad en la boca, alteraciones de sueño y alimentación, sensación de opresión en el pecho, palpitaciones, falta de energía, llanto.
  • Impacto Emocional: Tristeza, enojo, miedo, culpa, soledad, ansiedad, impotencia, nostalgia, desesperanza, alivio, etcétera.
  • Conductas: Cambios en el comportamiento a partir de la pérdida, por ejemplo, aislamiento social, hiperactividad, retraimiento, aumento en el consumo de sustancias, evitación.
  • Impacto social: Aislamiento y/o rechazo hacia los otros.
  • Impacto espiritual: Replanteamiento de las propias creencias y de la idea de trascendencia.

Estas son solo algunas ventajas de tener acompañamiento emocional de un especialista en salud mental:

  • Disminuir los pensamientos intrusivos.
  • Mejorar la gestión de emociones y dolor.
  • Adquirir herramientas para la expresión de emociones y necesidades.
  • Derribar mitos sobre el duelo y saber qué es lo esperado, no creando incertidumbre.
  • Adaptación a un contexto diferente.
  • Acompañamiento para no percibir soledad, y no sentirse juzgado.
  • Aceptación de la pérdida.
  • Recolocar emocionalmente lo que se perdió.
  • Volver a darle sentido a la vida.
  • No sentirse solo o no comprendido.

Tarde o temprano pasamos por diversas pérdidas a lo largo de la vida, no estás solo(a), en CAPI podemos acompañarte en tu proceso desde la orientación, y si existe algún factor de riesgo para tu salud, complicación o estancamiento en alguna parte del proceso, se pueden adquirir herramientas en psicoterapia para una mejor adaptación. Contamos con especialistas para todas las edades.

Bienvenido a transitar un camino de aprendizaje, donde hay dolor, pero jamás estás solo(a).

Referencias:

1 García Hernández, A. M., Rodríguez Álvaro, M., Brito Brito, P. R., Fernández Gutiérrez, D. A., Martínez Alberto, C. E., & Marrero González, C. M. (2021). Duelo adaptativo, no adaptativo y continuidad de vínculos. Scielo España. Ene, 15(1).

2 Kubler-Ross, E. (2001). La Rueda de la Vida. Punto de Lectura.

3 Figueroa, M. J., Cáceres, R., Torres, A. G. Duelo: Manual de Capacitación para Acompañamiento y Abordaje de Duelo. FUNDASIL.
Agosto 17, 2024.

4 Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Psic. Irma Valencia Luna

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 12565709

Licenciada por la Facultad de Psicología de la UNAM, Maestra por el Centro de Psicoterapia Cognitiva, especializada en el ámbito clnico, con enfoque cognitivo conductual.
Cuenta con experiencia en población adolescente, adulto y adulto mayor, con desempeño en áreas públicas, privadas y ambiente hospitalario.

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
No contamos con sucursales.
dudas