Terapia de pareja para todos: un espacio donde todas las formas de amar son bienvenidas. Psicologos CDMX

Terapia de pareja para todos: un espacio donde todas las formas de amar son bienvenidas

junio 9, 2025
La terapia de pareja ha evolucionado: de modelos tradicionales y normas rígidas, hoy transitamos hacia espacios terapéuticos más abiertos, diversos y éticos. Como profesionales de la salud mental, nuestro compromiso no es solo con “aceptar” la diversidad, sino con construir entornos que reconozcan, validen y celebren la multiplicidad de formas en que las personas se aman y se vinculan.

Todas las parejas pueden beneficiarse de un acompañamiento terapéutico respetuoso, que escuche su historia sin juicios ni suposiciones. Y aunque algunas experiencias pueden ser compartidas, también es importante reconocer los contextos específicos que atraviesan las relaciones que han estado históricamente invisibilizadas o discriminadas.

¿Cómo es un espacio terapéutico respetuoso de la diversidad?

No basta con afirmar que un espacio es “inclusivo”. Un verdadero compromiso con la diversidad se refleja en prácticas concretas, como:

Curiosidad genuina y escucha activa: No asumir quién es quién en la pareja, ni su identidad, orientación o dinámica relacional. Cada pareja es única y merece ser comprendida desde su singularidad.

Reconocimiento de múltiples formas de vincularse: Monogamia, poliamor, relaciones abiertas o cualquier otro tipo de configuración relacional. Todas son formas válidas de construir relaciones, siempre que estén basadas en el consentimiento y el respeto mutuo.

Sensibilidad a contextos sociales y culturales: Algunas parejas pueden vivir experiencias de discriminación, estigma o invisibilización que impactan en su relación. La terapia debe poder reconocer esos factores y acompañar sin patologizar (APA, 2021).

¿Por qué acudir a terapia de pareja?

Las razones son tan variadas como las relaciones mismas: mejorar la comunicación, resolver conflictos, atravesar una crisis, tomar decisiones importantes o simplemente fortalecer el vínculo. La terapia no es solo para “arreglar” algo, sino también para cultivar lo que importa: la intimidad, el compromiso, el cuidado mutuo. En algunos casos, puede ser el primer lugar donde la historia de una pareja es escuchada sin filtros ni suposiciones, donde no hay que justificar quiénes son o cómo se aman.

En resumen…

Una terapia de pareja verdaderamente inclusiva no pone condiciones para escuchar y acompañar: abraza la complejidad, reconoce la diversidad y trabaja con cada pareja desde el respeto, la ética y el compromiso con su bienestar.

En CAPI creemos que toda historia merece ser contada y que cada vínculo merece la oportunidad de crecer, sanar y transformarse.

Referencias:

  • American Psychological Association, APA. (2021). Guidelines for Psychological Practice with Sexual Minority Persons.
  • LeBlanc, A.J., Frost, D.M. and Bowen, K. (2018). Legal Marriage, Unequal Recognition, and Mental Health Among Same-Sex Couples. Marriage Fam, 80: 397-408.
  • Thies, K. E., Starks, T. J., Denmark, F. L., & Rosenthal, L. (2016). Internalized homonegativity and relationship quality in same-sex romantic couples: A test of mental health mechanisms and gender as a moderator. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity, 3(3), 325–335.

Psic. Karla Anaís Pozas Garca

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 12929472

Licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Egresada de la Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familiar Sistémica (UNAM).
Especializada en el trabajo con parejas y familias cuenta con más de 5 años de experiencia abordando diversas problemáticas y situaciones de vida como dificultades en la comunicación, infidelidad, divorcio y reconfiguración de la familia. Cuenta con amplia experiencia como terapeuta tanto en clínicas comunitarias como en la práctica privada. También se ha desempeañado como facilitadora de talleres psicoeducativos y terapia grupal con temas como: la construcción de las relaciones amorosas, cuidados para cuidadores y grupo de diálogo para familiares de personas de la diversidad sexual.

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas