El Embarazo y sus efectos emocionales. Psicologos CDMX

El Embarazo y sus efectos emocionales

abril 14, 2025
El embarazo humano es un período extraordinariamente dinámico de crecimiento y desarrollo, que plantea importantes desafíos físicos y psicológicos a las mujeres embarazadas y a sus parejas. Como tal es un evento vital que genera un profundo impacto en la afectividad de la población, ya sea, de modo positivo o negativo.
"Todo se vuelve más redondo, más ancho y más extraño, y me siento aquí en medio de todo y me pregunto en quién te convertirás en el mundo. "
Carrie Fisher

(Maldonado, Sauceda & Lartigue, 2008) refirieron que durante el embarazo la vida emocional de la mujer cambia, sus emociones se presentan de forma más intensa y por esto necesita un mayor apoyo emocional de sus redes sociales y familiares.

Es importante destacar una definición de emoción, por ejemplo, para Reeve (1994) es un fenómeno individual con múltiples dimensiones, que genera experiencias biológicas, expresiones faciales y reacciones fisiológicas que preparan al cuerpo para la acción adaptativa.

En ese sentido, existe una perspectiva de estados emocionales positivos y negativos que puede impactar el estado de salud física de las personas. Algunas investigaciones referentes a estos estados mencionan que: las emociones positivas potencian la salud (Guarino & Borrás, 2012; Morales, Luque & Barroso, 2002; Schwartzmann, 2003), mientras que las emociones negativas tienden a disminuirla (Fernández-Abascal & Palmero, 1999).

Por lo tanto, durante el embarazo en cuanto a la afectividad negativa como estado, se encuentran evidencias relevantes asociadas a eventos adversos tales como la presencia de un embarazo no deseado, no planificado, en circunstancias adversas económicas o simplemente por el proceso de adaptación que exige el proceso.

Algunas consecuencias de estos eventos adversos que se pueden presentar durante el embarazo suelen ser: depresión, ansiedad y estrés. Estos se pueden observar en respuestas físicas como:

  • Aumento de las hormonas glucocorticoides.
  • Cansancio físico extremo.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Aumento en la frecuencia cardiaca (más de lo esperado).
  • Dolor y tensión muscular (más de lo esperado).
  • Tristeza persistente.
  • Pérdida de interés en actividades.
  • Culpabilidad e impotencia.

Es de suma importancia atender estas respuestas si es posible de manera inmediata, por medio de psicoterapia individual, grupo de apoyo de mujeres embarazadas, establecer una red de apoyo sólida con familiares y amigos, actividades recreativas y de aprendizaje, con lo cual, la mujer gestante obtendrá grandes beneficios y herramientas para su desarrollo.

La otra perspectiva emocional, es decir, el lado positivo, genera protección y provee un sentimiento positivo de sí mismo(a),  sentimientos de autocontrol, visión optimista del futuro, lo que permite que las personas afronten las dificultades diarias, las experiencias estresantes e incluso amenazantes de la propia existencia, de una manera más adecuada.

Además, las emociones positivas generan el aumento de conductas saludables y un adecuado afrontamiento ante los problemas de salud, disminuyendo con esto los niveles de estrés que puedan aparecer ante la presencia de dichas condiciones.  (Vázquez, Hervás, Rahona & Gómez, 2009). En este sentido lo ideal o más cómodo es que la vida y ambiente de la embarazada esté rodeado de aspectos agradables que permitan un desarrollo tranquilo, de gozo y plenitud, a pesar de los inconvenientes que puedan existir por sí solos durante el proceso de gestación.

Dentro del estado emocional positivo encontramos algunas actividades que apoyan a las embarazadas, como:

Actividad física:

  • Caminar a paso ligero.
  • Hacer bicicleta fija.
  • Yoga prenatal.
  • Aeróbicos de bajo impacto.
  • Ejercicios para fortalecer la musculatura de la pelvis y zona lumbar.

Meditación:

  • Ejercicios de meditación en atención plena o
  • Métodos de respiración.
  • Visualizaciones positivas.

Todo lo anterior acompañado, como ya mencioné, por un proceso de psicoterapia individual que permita expresar libremente las emociones y pensamientos que han aparecido durante el proceso de gestación. Es por eso que para CAPI (Clínica de Atención Psicológica Integral) es importante hablar sobre este tema y que te des la oportunidad de conocernos, de que te acompañemos, así como que descubras más herramientas para tu beneficio.

Referencias:

  • Fernández-Abascal, E. G., & Palmero, F. (1999). Emociones y salud. Barcelona, España: Ariel.
  • Guarino, L., & Borrás, S. (2012). Diferencias individuales como predictoras de la salud y calidad de vida percibida en embarazadas. Pensamiento Psicológico, 10, 135-148.
  • Morales, F., Luque, M., & Barroso, J. (2002). Alteraciones emocionales en una muestra de mujeres mexicanas con eventos ginecoobstétricos. Perinatología y Reproducción Humana, 16, 157-162.
  • Maldonado, M., Sauceda, J. M., & Lartigue, T. (2008). Cambios fisiológicos y emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto. Perinatología y Reproducción Humana, 22, 5-14.
  • Reeve, M. (1994). Motivación y Emoción (2da. Ed.). Madrid, España: Mc. Graw Hill.
  • Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermeria, ix , 9-21.
  • Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J., & Gómez. D. (2009). Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28.

CAPI. Clínica de Atención Psicológica Integral

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
No contamos con sucursales.
dudas