Este proceso puede ser complejo y doloroso, los padres pueden experimentar varias emociones y sentimientos como tristeza, negación, culpa, miedo, sorpresa, aceptación, aislamiento, entre otras. Por lo tanto, es muy importante que reciban apoyo profesional y acompañamiento de familiares y amigos.
Según la Universidad de Navarra (2016) los padres experimentan una crisis inesperada que los lleva a una adaptación instantánea que, por lo general, provoca cambios en el estilo de vida, reorganización de prioridades en el sistema familiar, establecimiento de nuevas metas, reasignación de roles y redistribución de deberes y funciones, transformación de las relaciones familiares, además se pueden presentar sentimientos encontrados como rechazo y atracción.
Los padres no son los únicos que pueden ser afectados por la noticia de un diagnóstico, también lo experimenta todo el sistema familiar en diferentes niveles (Antequera, A., 2024):
El proceso de duelo es muy importante, ya que puede haber pérdida de ideas, ilusiones, sueños y fantasías ante el diagnóstico. El proceso puede variar entre la aceptación de la situación y la incapacidad de soportarla, lo cual podría llevar a la desintegración de la pareja.
La aceptación del duelo ayuda a desarrollar estrategias que apoyarán a la construcción de una vida familiar de calidad. Aceptar el sentimiento de dolor y descubrir las fortalezas de los padres hace posible que se sobrepongan, se adapten a las nuevas circunstancias, y que se reconstruyan nuevas ilusiones y metas para la familia y para la pareja.
Si como familia o pareja estás pasando por una situación similar en CAPI podemos apoyarte.
Referencias:
Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. La llegada de un hijo enfermo a la familia. Revista Hacer Familia. Marzo 2016.
Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Psicoterapeuta con 10 años de experiencia con enfoque sistémico. Tiene experiencia en atención a familias, parejas y atención individual. Es voluntaria en la Asociación Cruces X Rosas contra la violencia de género. Estudios: Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familia en la UNAM Curso Duelo perinatal: cuando al esperar la vida, llega la muerte en Asociación Mexicana para la Salud Sexual Seminario Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas. Respetando la alteridad en el momento presente en Sistémica Relacional México Curso Entrenamiento para la Atención en Emergencias Psicológicas en UNAM Curso Terapia Familiar. Alcances y Aplicaciones en Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro Curso Tanatología y Duelo en Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Curso Violencia en la Escuela; Herramientas para su Análisis e Intervención en Universidad Pedagógica Nacional Taller Prevención del suicidio en adolescentes en Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro Curso-Taller Terapia Breve Sistémica. Para la solución de problemas en Centro de Atención e Intervención psicológica Oriente