Desempleo y los efectos en la salud mental. Psicologos CDMX

Desempleo y los efectos en la salud mental

septiembre 8, 2025
El desempleo es un problema a nivel mundial que incide en diferentes esferas: individual y social. Afecta la percepción de bienestar de las personas.

«Confía en ti, sabes más de lo que crees que sabes».
Benjamín Spock

En México, la tasa de desempleo osciló el año pasado entre 2.5 y 2.8 %.(1)

Se prospecta que esto aumentará y se incrementará el empleo informal, que no presentará condiciones laborales óptimas al no tener acceso a servicios de salud y créditos hipotecarios.

De ahí la importancia de atender a nivel social esta problemática, pero también de forma individual, puesto que genera consecuencias en la salud mental.

Bienestar subjetivo

Se refiere a cómo perciben las personas la satisfacción en su vida, “[…] las evaluaciones de la vida de las personas, evaluaciones que son tanto afectivas como cognitivas” (Diener, 2000).(2)

La parte subjetiva del bienestar debe estar ligada al bienestar objetivo. Por lo que Cuadra y Florenzano (2003) lo describen como: “lo que las personas piensan y sienten acerca de sus vidas y las conclusiones cognoscitivas y afectivas que ellos alcanzan cuando evalúan su existencia”.(2)  

Bajo esta percepción de bienestar, en numerosas ocasiones México ha ocupado los primeros lugares en encuestas sobre su percepción de felicidad. Hecho que se ha investigado y que ha tenido como componentes esenciales para percibir felicidad los siguientes:

  • La salud
  • El ocio
  • El ingreso

En este sentido, cada uno de esos aspectos está entrelazado. Retomando el comentario anterior respecto al empleo informal, éste no brinda acceso inmediato a servicios de salud, así que deben ser costeados de forma independiente y, por lo tanto, se afecta el tiempo de ocio, pues se tiene que destinar el ingreso hacia otras prioridades.

Ingreso, trabajo y desempleo

Si para el bienestar subjetivo es importante un ingreso, entonces lo es un trabajo. Por eso, el desempleo ocasiona que se vea afectada la salud mental.

Tener un empleo es indispensable para cubrir necesidades básicas y psicoemocionales, ya que está ligado al autoconcepto, identidad social y desarrollo de metas.

Se ha observado cómo en los primeros meses el desempleo causa inseguridad en cuanto a habilidades y experiencia adquirida. En los subsecuentes meses la inseguridad aumenta, pero también puede presentarse depresión y ansiedad, y se incrementan los pensamientos negativos en torno a encontrar un empleo y en relación a la valía como persona.

Valor personal

Habría que cuestionarnos en qué radica nuestro valor como humanidad, y quizá eso nos pueda ayudar a diferenciar las situaciones que transitamos de lo que somos como personas; por lo que ante una situación adversa, debemos recordar el valor que tenemos. Es decir, el desempleo es una situación problemática, momentánea y que eventualmente se resuelve; y es importante comprender que el problema no es la persona que pasa por esa situación.

El espacio terapéutico promueve tu salud mental y te permite trabajar en la resolución de problemas para afrontar una situación como esta.

Referencias:

  1. Statista (2024). Tasa mensual de desocupación en México de enero de 2019 a agosto de 2024.
  2. Tejeda Parra, Guadalupe, & Burgos Flores, Benjamín. (2020). Influencia del empleo en el bienestar subjetivo de las personas en México. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 41(163), 58-81. Epub 18 de junio de 2021.

Psic. J. Imelda Moreno

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 7773666

Psicoterapeuta, tanatóloga y psicóloga con 12 años de experiencia, desde el enfoque cognitivo conductual, integral y humanista existencial. Además, de desempeñarme profesionalmente en las áreas de psicología educativa, capacitación, desarrollo

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas