Acompañamiento y cuidado: claves para la salud mental en el Adulto Mayor. Psicologos CDMX

Acompañamiento y cuidado: claves para la salud mental en el Adulto Mayor

septiembre 2, 2025
¡La compasión y el respeto son pilares esenciales ante el cuidado del Adulto Mayor, cuídalos con dignidad, porque el tiempo nos lleva a todos por el mismo camino!

Es fundamental que el Adulto Mayor cuente con un soporte adecuado durante su proceso de adaptación a esta etapa de la vida, ya que pueden surgir limitaciones que afectan su autonomía e incluso a su supervivencia, debido a una mayor vulnerabilidad física, y/o emocional, así como la presencia de múltiples enfermedades.

Por ello es indispensable hablar de las redes de apoyo con las que pueden contar. En este caso, hablaremos del rol tan importante que tienen los cuidadores en la nueva etapa de vida de los Adultos Mayores.

¿Cómo el Adulto Mayor se beneficia de tener un CUIDADOR(A)?

El cuidador(a) es la persona encargada de brindar asistencia y acompañamiento a un Adulto Mayor que, debido a su edad, estado de salud o nivel de autonomía, requiere apoyo para realizar sus actividades en la vida diaria. El cuidador(a) puede ser un familiar, amigo o un profesional capacitado. Las actividades pueden ser: administración de medicamentos, aseo personal, apoyo en alimentación, acompañamiento emocional, apoyo económico, actividades recreativas, etcétera.

Existen tipos de cuidadores como: Cuidador primario (persona que asume la mayor parte del tiempo el cuidado); Cuidador secundario (persona que apoya al cuidador primario y está parcialmente en momentos específicos); Cuidador de relevo (cuidado temporal para el descanso de otros cuidadores); Cuidador formal (personal capacitado, y la mayoría de las veces contratado); Cuidador económico (persona que apoya económicamente, en ocasiones con transporte o insumos).

Beneficios para el Adulto Mayor

  • Detección temprana de problemas de salud mental: Los cuidadores pueden observar cambios de estado de ánimo, comportamiento o pensamientos y poder comunicar los cambios que existen a profesionales de la salud para la intervención oportuna.
  • Apoyo emocional y afectivo: El envejecimiento puede acompañarse de pérdidas (de seres queridos, funciones ejecutivas, salud, etc.), que pueden afectar su bienestar mental. El cuidador puede proporcionar compañía, escucha activa y afecto, fomentar la autoestima y el sentido de propósito del Adulto Mayor y en la mayoría de las ocasiones disminuir la sensación de soledad y aislamiento social.
  • Promoción de rutinas saludables: Los cuidadores pueden mantener hábitos que beneficien la salud mental. Alimentación equilibrada, ejercicio físico regular, participación en actividades recreativas o rutinas de sueño saludables.
  • Manejo emocional: El cuidador puede tener el rol de regulador emocional, apoyando a gestionar situaciones de ansiedad, confusión, etc. También puede apoyar ante enfermedades crónicas o deterioro funcional, apoyo en momentos de frustración, apatía y duelo.
  • Mediador con el sistema de salud: Es como un puente que coordina citas médicas y tratamientos, administra medicamentos y asegura adherencia a tratamientos psicológicos y médicos.
  • Prevención del maltrato y promoción de derechos: Pueden detectar signos de abuso físico, emocional y/o económico. También pueden proteger los derechos y dignidad del Adulto Mayor. Fomentar un trato respetuoso y libre de discriminación por la edad.

Cuidar también implica cuidarse

 El bienestar del(la) cuidador(a) influye directamente en el del Adulto Mayor. Cuidadores sobrecargados o con estrés crónico pueden tener dificultades para brindar el cuidado óptimo. Es necesario apoyar con redes de apoyo, formación y descanso.

Un contexto difícil para el(la) cuidador(a) existe cuando la experiencia se vuelve pesada, exigente y las herramientas se ven superadas por las tareas a enfrentar, lo cual, genera una situación de estrés, incertidumbre y ansiedad, lo que puede afectar también al Adulto Mayor y que puede causarle desgaste físico y emocional, sumados a los retos que ya de por sí enfrenta.

Ante este contexto, la psicoterapia se puede convertir en una herramienta fundamental tanto para el(la) cuidador(a) como para el Adulto Mayor, ya que se permite expresar emociones y adquirir herramientas; las cuales sirven para afrontar los desafíos diarios sin poner en riesgo la relación entre ambos y se promueve una mejor calidad de vida. Acudir juntos o separados apoya a fortalecer el vínculo, a incrementar el autocuidado y con ello prevenir el desgaste emocional.

La psicoterapia no solo es un espacio de bienestar, sino un recurso valioso. Buscar apoyo es señal de sabiduría y responsabilidad. En CAPI estamos para apoyarte, nos comprometemos con tu bienestar y el de tus seres queridos.

Te acompañamos en este proceso y ofrecemos herramientas para afrontar esta etapa con más fuerza, calma y sentido.

Referencias:

Álvarez-Carchipulla, G. J., Maza-Román, N. E., & Requelme-Jaramillo, M. J. (2023). Significado de cuidado al adulto mayor: percepción del cuidador informal. Revista InveCom, 5(1), 1–14.

Bernabéu-Álvarez, C., Lima-Rodríguez, J.-S., & Lima-Serrano, M. (2022). Efecto de los grupos de apoyo en la calidad de vida de los cuidadores. Family Process, 61(2), 643–658.

Tonkikh, O., Chi, N.-C., Herr, K. A., Fishman, S. M., & Young, H. M. (2023). Apoyo a la salud y el bienestar de los cuidadores de personas con dolor. American Journal of Nursing, 123(6), 55–61.

Psic. Irma Valencia Luna

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 12565709

Licenciada por la Facultad de Psicología de la UNAM, Maestra por el Centro de Psicoterapia Cognitiva, especializada en el ámbito clínico, con enfoque cognitivo conductual.
Cuenta con experiencia en población adolescente, adulto y adulto mayor, con desempeño en áreas públicas, privadas y ambiente hospitalario.

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas