La relación entre un adolescente y su padre es un vínculo fundamental que puede tener un impacto significativo en el desarrollo psicoemocional del adolescente.
Los padres deben trabajar en fortalecer y mantener una buena relación con los adolescentes para proporcionarle apoyo emocional y contención en todo momento.
Es importante que el padre mantenga una comunicación abierta con su adolescente, que escuche sus necesidades y preocupaciones. Asimismo, que participe y se involucre en sus actividades físicas y de interés.
Hay muchos beneficios en el hecho de que un padre esté presente en la etapa de adolescencia en sus hijos(as), por ejemplo, reduce de manera significativa el consumo de sustancias, la violencia, los comportamientos problemáticos, favorece el rendimiento escolar y mejora de forma significativa la salud mental, ya que la depresión y la ansiedad están más presentes que nunca en nuestros adolescentes.
Para mejorar la relación se deberá ver y tratar al adolescente desde el adolescente que el padre en su momento fue, para lograr mayor empatía y asertividad en la comunicación.
Ser padre es todo un reto, es enseñar a vivir y para ello, deben tenerse las herramientas suficientes para acompañar esta significativa etapa.
No estas solo, en caso de sentirte perdido en el desarrollo de tu paternidad busca ayuda y acompañamiento terapéutico.
Egresada de la Universidad Salesiana, realizó estudios en Psicología infantil, Desarrollo, Alternativas educativas y psicoterapia. Tiene una Especialidad en Psicoterapia Infantil en la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología.
Cursó un Diplomado en Formación Humanista por la Universidad Salesiana y un Diplomado en Terapia de Juego en AMAPSI.
Asimismo, realizó estudios en Capacitación Didáctica en Educación Preescolar por la SEP. Ha impartido Talleres de Psicología Infantil a docentes y padres de familia; así como talleres dirigidos a adolescentes y ha trabajado como Instructora de Estimulación Temprana.
Posee experiencia clínica en consultorio privado y actualmente, es Especialista en Terapia infantil y adolescente, en la Clínica de Atención Psicológica Integral, CAPI.