Cuando la llegada de un hijo o hija viene acompañada de un diagnóstico. Psicologos CDMX

Cuando la llegada de un hijo o hija viene acompañada de un diagnóstico

octubre 6, 2025
Cuando los padres esperan la llegada de un hijo o hija tienen sueños y expectativas sobre ellos, piensan en cómo serán, a quién se parecerán, qué desean enseñarle, cómo mostrarles el mundo, cómo educarlos, entre otras cosas. Cuando la bienvenida al nuevo miembro de la familia está acompañada de un diagnóstico por enfermedad o síndrome, esas expectativas y sueños pueden modificarse o perderse, lo que implica un proceso de duelo y adaptación a una nueva realidad.

Este proceso puede ser complejo y doloroso, los padres pueden experimentar varias emociones y sentimientos como tristeza, negación, culpa, miedo, sorpresa, aceptación, aislamiento, entre otras. Por lo tanto, es muy importante que reciban apoyo profesional y acompañamiento de familiares y amigos.

Según la Universidad de Navarra (2016) los padres experimentan una crisis inesperada que los lleva a una adaptación instantánea que, por lo general, provoca cambios en el estilo de vida, reorganización de prioridades en el sistema familiar, establecimiento de nuevas metas, reasignación de roles y redistribución de deberes y funciones, transformación de las relaciones familiares, además se pueden presentar sentimientos encontrados como rechazo y atracción.

Los padres no son los únicos que pueden ser afectados por la noticia de un diagnóstico, también lo experimenta todo el sistema familiar en diferentes niveles (Antequera, A., 2024):

  • Impacto psicológico: Impacta en todos los miembros de la familia. Pueden experimentar estrés, tristeza o ansiedad, causados por la percepción de la situación.
  • Impacto social: Pueden producirse cambios en las interacciones sociales de los familiares con el entorno, como aislamiento social.
  • Impacto ocupacional: Según el tipo de diagnóstico y sus características, puede haber modificaciones en las rutinas y vida social de los padres para dedicar mayor tiempo a la enfermedad o síndrome de su hijo o hija. También pueden incrementarse los gastos económicos y el tiempo de dedicación al hijo o hija, lo que podría implicar la baja laboral de alguno de los padres; la madre es quien generalmente asume ese papel.
  • Impacto somático: Los miembros de la familia pueden experimentar pérdida de apetito, alteraciones del sueño, y como pareja, cambios en las relaciones sexuales.

El proceso de duelo es muy importante, ya que puede haber pérdida de ideas, ilusiones, sueños y fantasías ante el diagnóstico. El proceso puede variar entre la aceptación de la situación y la incapacidad de soportarla, lo cual podría llevar a la desintegración de la pareja.

La aceptación del duelo ayuda a desarrollar estrategias que apoyarán a la construcción de una vida familiar de calidad. Aceptar el sentimiento de dolor y descubrir las fortalezas de los padres hace posible que se sobrepongan, se adapten a las nuevas circunstancias, y que se reconstruyan nuevas ilusiones y metas para la familia y para la pareja.

Si como familia o pareja estás pasando por una situación similar en CAPI podemos apoyarte.

Referencias:

Antequera, A. (2024). Programa de duelo anticipado para padres con hijos con enfermedades neurodegenerativas. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Valencia.

Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. La llegada de un hijo enfermo a la familia. Revista Hacer Familia. Marzo 2016.

Pisc. Esther Castellanos Chávez

Especialista en la Clínica de Atención

Cédula Profesional: 09253089

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Psicoterapeuta con 10 años de experiencia con enfoque sistémico. Tiene experiencia en atención a familias, parejas y atención individual. Es voluntaria en la Asociación Cruces X Rosas contra la violencia de género. Estudios: Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familia en la UNAM Curso Duelo perinatal: cuando al esperar la vida, llega la muerte en Asociación Mexicana para la Salud Sexual Seminario Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas. Respetando la alteridad en el momento presente en Sistémica Relacional México Curso Entrenamiento para la Atención en Emergencias Psicológicas en UNAM Curso Terapia Familiar. Alcances y Aplicaciones en Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro Curso Tanatología y Duelo en Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Curso Violencia en la Escuela; Herramientas para su Análisis e Intervención en Universidad Pedagógica Nacional Taller Prevención del suicidio en adolescentes en Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro Curso-Taller Terapia Breve Sistémica. Para la solución de problemas en Centro de Atención e Intervención psicológica Oriente

Deja un comentario
Visita nuestro blog

psicologos cdmx, psicologos por internet
José Simón Bolívar 1016, Col. Niños Héroes de Chapultepec,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México,
Tel. 55 9489 7269
Derechos Reservados ® CAPI
Psicologos CDMX
Diseño web: Soto Comunicación Gráfica

El signo distintivo CAPI CLINICA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL Y DISEÑO, se encuentra registrado como marca mixta ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, por lo que su uso no autorizado se sancionará como infracción administrativa conforme a la Ley de la Propiedad Industrial.
Horarios CAPI: Lunes a Sábado de 8:00 a 21:00 hrs.
Domingos de 10:00 a 12:00 hrs. exclusivamente en línea para terapia individual.
No contamos con sucursales. Para mayores informes: 55-9489-7269
dudas