¿Cuándo empieza y sobre todo, cuándo termina la adolescencia? ¿Por qué puede prolongarse?
¿Frente a qué conductas adolescentes debo poner mayor atención y pensar si algo grave está pasando?
¿Qué le toca a los adultos y cómo lidiar con las conductas de los adolescentes?
¿Qué tiene de positivo el caos de la adolescencia?
La adolescencia es una etapa de cambios constantes, donde la comunicación y el llegar a acuerdos se vuelve complicado; de caos y revolución; difícil tanto para el chico como para los adultos que están a su alrededor, pero necesaria y determinante para la construcción de una personalidad que pueda ingresar al mundo adulto.
Hermann Hesse, poeta, novelista y pintor alemán, escribió en su novela “Demian” sobre este pasaje de la niñez a la vida adulta: “…aquí es donde nace la más grande oposición entre el avance de sí mismo en la vida y el mundo que lo envuelve… ese momento, es donde el mundo infantil se rompe como una bola de cristal, llevando en su interior lo que amamos, nuestra seguridad y nuestro bienestar, dejándonos solos y frente a la frialdad del universo que nos envuelve.”
Es una etapa donde se suelen presentar una multiplicidad de conductas diversas y contradictorias: adictivas, delictivas, apáticas, egoístas, irracionales, impulsivas, rebeldes, desafiantes, ingeniosas, susceptibles, solidarias, carismáticas, infantiles, agrandadas.
Un momento de pérdidas y duelos para todos, junto con la esperanza e ilusión del surgimiento de una nueva identidad y la construcción de nuevas formas de relación.
Beneficios:
Abordaremos algunos aspectos fundamentales de esta etapa como:
Curriculum del ponente: