Yael Alejandra Castillo Flores
09053343
ESTUDIOS
- Licenciada en Psicología, con título otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Maestría en Psicología, con Residencia en Terapia Familiar. Título otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Diplomada en Impartición de Justicia con Perspectiva de Género. Diploma otorgado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- Diplomada en Formación Docente en Enseñanza Presencial y Recursos de Enseñanza a Distancia. Diploma otorgado por Universidad La Salle y Fundación LAMB Crecienhsa, A.C.
INVESTIGACIÓN
- La Fuerza de los Estilos de Apego, Amor y Poder en la Relación de Pareja. Presentado en el Congreso Interamericano de Psicología “Inclusión y Equidad para el Bienestar de las Américas”.
- Efectos del Sexo en los Estilos de Comunicación Amor y Poder. Presentado en el Congreso Interamericano de Psicología “Inclusión y Equidad para el Bienestar de las Américas”.
PONENCIAS
- Ponente del trabajo: “Herramientas Didácticas de la Enseñanza. Unidades Temáticas”, dentro del XVI Coloquio Formación en la Práctica y II Coloquio Formación Teórico Práctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. Coordinación de Psicología Educativa.
- Ponente de trabajo: “El Diálogo con el Cuerpo, una Opción de Bienestar” Repensando la Psicología: Tercer Coloquio Estudiantil. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología.
Con más 6 años de experiencia en Terapia Psicológica Individual, de Pareja, Familiar y Atención a víctimas de violencia. Supervisión de Casos Clínicos para Profesionales de la Psicología. Enfoque Sistémico, Terapia Breve y Narrativa.
Alejandra Tapia Ortega
5985109
Licenciada en Pedagogía con título otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Egresada de la Maestría en Pedagogía (UNAM).
Con más 14 años de experiencia trabajando en la atención de personas con Problemas de lenguaje, aprendizaje, socialización, coordinación viso motriz, lecto–escritura y cuidado personal; y más de ocho años de experiencia en la elaboración y aplicación de programas para personas con Discapacidad Intelectual.
Colaboraciones:
- I Congreso Internacional de Educación Universitaria y Prácticas Educativas Innovadora
- VII Encuentro Multidisciplinario de Investigación de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM)
- Primer Congreso de Alumnos de Posgrado (UNAM)
- Ponente en el Primer Encuentro de Trabajo para la Presentación y Análisis de Proyectos de Investigación (UNAM)
- Ponente en el evento por la Celebración del XXV aniversario del Programa Psicopedagógico de Servicio Social de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM)
- Participante del Panel de Expertos de Apoyo Psicopedagógico a las Necesidades Especiales (UNAM)
Estudios adicionales:
- Diplomado en “Educación para los Derechos Humanos»
- Con cursos de Gestión en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en el Aula (SEP)
- Manejo de las alteraciones emocionales y de conducta asociados a los trastornos de desarrollo (INR)
- Aprendizajes Clave para la Educación Integral (SEP)
- Cómo mejorar la Evaluación (SEP)
- Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil
- Acoso escolar y maltrato en las escuelas de Educación Básica
- Curso – Taller “Orientando desde la Paz” dirigido a supervisores y asesores técnicos de los subsistemas estatal y federalizado del Estado de México
- Curso- Taller “Orientación para docentes sobre alteraciones en el lenguaje”
- “De Formación de Envejecimiento y Salud Mental: Intervención desde la Psicogerontología”
- “Cuidando la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en el regreso a la escuela”
- “Comunicación y colaboración en la era digital”
- “Creación de contenidos digitales en el entorno educativo”
- “Top 5: de la conciencia a la acción”
- “Aprendizaje basado en proyectos (México).
Actualmente trabajando como Terapeuta de lenguaje y aprendizaje individual en CAPI y en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Tania Casillas Torres
3721834
Estudios:
- Licenciada Terapeuta en Comunicación Humana, con título otorgado por el Instituto Nacional de la Comunicación Humana
- Maestría en Educación Especial por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla.
- Ha colaborado como tallerista y profesora en diversos conversatorios y cursado diplomados en aprendizaje e integración sensorial.
Con más 22 años de experiencia trabajando ininterrumpidamente en el campo de la terapia de lenguaje y aprendizaje con niños y niñas en edad preescolar y escolar.
Marcela Cervantes Chávez
5163345
Estudios:
- Estudio en la Facultad de Psicología de la UNAM.
- Estudio la Maestría en Psicoterapia de pareja y familia, en el Instituto de Terapia Familiar CENCALLI.
- Cuenta con diplomado en Trastornos de la Alimentación cursado en Monte Fénix. Diplomado en Enfermedades Psicosomáticas cursado en el Circulo Psicoanalítico.
- Diplomado en Psicoterapia con enfoque psicoanalítico en pareja, avalado por APM.
- Diplomado de especialización en terapia de pareja en IFAC.
- Diplomado en las diferentes configuraciones familiares en el Instituto de Psicoanálisis de Pareja y Familia
- Diplomado en Terapia Narrativa Centrada en Soluciones en el Colectivo en Prácticas Posmodernas.
Tiene experiencia laboral de más de 16 años como psicoterapeuta. Laboró más de 5 años en AVALON Centro de atención para la mujer, como psicoterapeuta de cuidado continuo. Posterior mente trabajo en Máxima Perfección, como psicoterapeuta en el tratamiento multidisciplinario de la obesidad, por un año. Y tiene más de 12 años de experiencia como psicoterapeuta individual, de pareja y familia en el Centro de Atención Psicológica Integral, CAPI.
Montserrat Camacho Besoy
5018674
Egresada de la Universidad Salesiana
- Egresada de la Universidad Salesiana, realizó estudios en Psicología infantil, Desarrollo, Alternativas educativas y psicoterapia, con especialidad en psicoterapia infantil.
- Maestría en Tanatología.
- Cuenta con diversos cursos y diplomados entre los que destacan un diplomado en Formación Humanista por la Universidad Salesiana y un Diplomado en Terapia de Juego en AMAPSI.
- Realizó estudios en Capacitación Didáctica en Educación Preescolar por la SEP
- Cuenta con una experiencia de más15 años dando terapia individual con adultos y niños en dónde trabaja diversas patologías como trastornos del aprendizaje y trastornos por déficit de atención.
- Fue directora técnica y titular de grupo a nivel preescolar.
- Ha sido Instructora de Estimulación Temprana.
- Ha impartido Talleres de Psicología Infantil a docentes y padres de familia.
- Ha impartido Talleres dirigidos a niños y adolescentes.
- Pláticas en línea sobre temas de Psicología Infantil tocando temas de interés
- Conferencista en Colegios sobre Temas de Psicología Infantil con aplicación de talleres.
- Atención psicológica para empresas con programas de bienestar laboral, trabajo en equipo y manejo de crisis.
- Ha participado en emisiones de radio con pláticas sobre adolescencia y dislexia
- Dirige un grupo de apoyo psicológico para personas de la tercera edad.
Cuenta con una experiencia de más de 15 años dando terapia individual con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en donde trabaja diversas patologías como trastornos del aprendizaje y trastornos por déficit de atención.
Imelda Moreno Franco
7773666
Psicoterapeuta, tanatóloga y psicóloga con más de 12 años de experiencia, desde el enfoque cognitivo conductual, integral y humanista existencial.
Además, de desempeñarme profesionalmente en las áreas de psicología educativa, capacitación, desarrollo
Estudios:
- IPICS Maestría en psicoterapia integral y ciencias de la salud
- UNAM Licenciatura en psicología
- UVM Diplomado en desarrollo organizacional y gestión del cambio
- Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Diplomado en salud mental del niño y adolescente
- Asociación mexicana de terapia de juego Diplomado en terapia de juego
- UNAM Técnicas cognitivo-conductuales y su aplicación clínica
- UAM Evaluación y fundamentos de procesos cognitivos
- IPICS Psicoterapia breve y de emergencia
- IMPO Tanatología
- IMPO Sexualidad en el paciente tanatológico
- IMPO Cambios cognitivos y conductuales
- Hospital Juárez de México Tanatología
- CNDH Curso de derechos humanos y violencia
- CIJ Atención de la violencia familiar en el contexto del COVID
- SEDESOL El delito de trata de personas en México
- UNAM De la violencia al buen trato en mis relaciones de pareja
- Secretaría de salud Trastorno por déficit de atención para psicólogos
- Secretaría de salud Introducción a la terapia de juego
- IMSS Cuidado de la salud mental en situaciones de emergencia
- SORECE NOM 046 SSA2 2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.
- SORECE Perspectiva feminista en psicoterapia
- Fundación Slim Discapacidad en la primera infancia
- MLP Pienso, enseño y aprendo
- STPS NOM-035-STPS-2018
- STPS Introducción a la NOM-035-STPS-2018
- UNAM Características y retos de la NOM-035
Ponencias:
- Congreso Mexicano de psicología XX “Estrategias de afrontamiento en la ruptura de pareja”.
- Congreso Alfepsi “Afrontamiento en la separación”
- CONALEP “Violencia de género”
- ISSSTE “Curso para cuidadores de pacientes frágiles”
- ISSSTE “Taller de cuidadores para enfermos adultos mayores”
- ISSSTE “Grupo de colapso del cuidador”
- ISSSTE “Atención integral al paciente geronto-geríatrico”
- ISSSTE “Acompañando a un paciente con Alzheimer”
Laura Luviano
13694313
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Psicóloga dirigida al área clínica en población infantil, especialista en psicodiagnóstico, educación emocional y en el trabajo con padres para un desarrollo armonioso de las infancias. Las líneas de investigación con las que trabaja son: estrategias de habilidades socioemocionales, regulación emocional y co-regulacion emocional.
Ha colaborado con instituciones como UNICEF y SEP para la implementación de proyectos con enfoque socioemocional en la etapa preescolar.
Además, tiene experiencia en el trabajo con la población sorda, con conocimiento de lengua de señas para un abordaje óptimo con las personas con discapacidad auditiva.
Karina Quiroz Olivares
13110775
- Egresada de la Universidad Pedagógica Nacional
- Egresada de la Universidad Pedagógica Nacional, realizó estudios en Psicología Educativa y psicoterapia infantil.
- Cursando la maestría en educación con orientación en dirección y gestión.
- Cuenta con cursos y diplomados entre los que destacan un diplomado en Psicodiagnóstico por Instituto Mexicano de Psicología.
- Realizó estudios en capacitación didáctica en Educación Primaria por la SEP.
- Cuenta con una experiencia de más de 5 años dando terapia infantil en donde trabaja trastornos emocionales y de aprendizaje.
- Fue coordinadora psicopedagógica a nivel maternal y primaria; y titular de grupo a nivel primaria.
- Ha impartido talleres dirigidos a docentes, padres de familia, niños y adolescente colaborando con UDEEI y CIJ.